Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Consumo
El comercio electrónico registró un verdadero boom con la pandemia.
Durante el 2020, creció 124 por ciento, y la facturación alcanzó los 905.143 millones de pesos.

Hubo 1,28 millones de nuevos compradores, que se sumaron a los 20 millones que ya habían hecho alguna vez una compra online. El año pasado se vendieron 251 millones de productos, un 72 por ciento más que en 2019, con subas sin precedentes en categorías que no eran habituales para la compra online, como alimentos o productos de limpieza.

Así surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico, realizado por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE). El titular de la CACE, Alberto Calvo, afirmó que el comercio electrónico "pasó a ser la nueva normalidad", y "llegó para quedarse", dado que 6 de cada 10 de los consumidores que usaron por primera vez esta modalidad de compra, mantuvieron un ritmo regular de adquisiciones de al menos una vez al mes. Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, explicó que el coronavirus tuvo un rol central en la expansión. "La pandemia aceleró un proceso de crecimiento que el comercio electrónico argentino ya venía transitando".

En 2020 hubo 164 millones de órdenes de compra (un 84 por ciento más que en 2019). El ticket promedio fue de 5.519 pesos, apenas un 23 por ciento más que en 2019. Según CACE, esto se debe a la modificación en los productos más comprados, donde el turismo perdió terreno.

Los rubros que más facturaron fueron tecnología, TV y telefonía, con 153.122 millones de pesos (231 por ciento más que en 2019); alimentos y artículos de limpieza, con 149.727 millones de pesos (260 por ciento más); muebles y decoración, con 119.078 millones (206 por ciento más). Le siguen electrodomésticos, con 67.441 millones (154 por ciento más que en 2019), y pasajes y turismo, que facturó 44.997 millones de pesos, por lo cual registró una merma respecto del 2019 (48 por ciento menos).

Fuente: Pagina 12


Jueves, 25 de febrero de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER