Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Construcción
Construcción: un año para el olvido
El empleo formal en la Industria de la Construcción en diciembre fue de 293.934 puestos de trabajo, un 17,7 por ciento de empleados menos que los registrados en 2019.

La reducción intermensual de diciembre se produjo luego de cuatro meses consecutivos de recuperación y se vincula principalmente a factores estacionales. De hecho, el cuarto trimestre de 2020 culmina con un promedio de ocupación de 294.623 puestos de trabajo registrados, un 7,2 por ciento más elevado que en el trimestre anterior. No obstante, en enero de 2021 se registraron 19.632 empleadores en actividad en el sector, un 15 por ciento menos que un año atrás, reflejando nuevamente una desaceleración respecto a lo evidenciado en los meses previos.

Empresas más chicas
"El año 2020 se caracterizó por una reducción del tamaño relativo de las empresas registradas en el sector de la construcción, aumentando la importancia de las firmas que emplean hasta 9 obreros, las que pasaron de representar el 73,2 por ciento del total de empleadores en actividad en 2019 para alcanzar un 76,7 por ciento en 2020", explica el informe.

Es que las empresas constructoras con 500 o más trabajadores siguen siendo las más afectadas por la actual coyuntura. Para el 2020 representaron en promedio el 6,5 por ciento del total de puestos de trabajo registrados en la Industria de la Construcción, participación que apenas supera la mitad del 10,8 por ciento observado un año atrás.

Por provincia
A nivel territorial, se observa una desaceleración de la baja interanual tanto en las grandes jurisdicciones como en las restantes del país, aunque en las primeras es un poco más marcada. Mientras que las grandes redujeron su tasa de descenso del 16,5 por ciento al 16 por ciento, las restantes lo hicieron del 13,3 por ciento al 13,1 por ciento interanual.


Al igual que en diciembre, las provincias de Misiones y Catamarca son las únicas donde el número de empresas en enero no disminuyó respecto a un año atrás, mientras que Mendoza y Tierra del Fuego registran caídas interanuales superiores al 20 por ciento interanual. En términos absolutos, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires dan cuenta del 59,7 por ciento de los empleadores constructores que dejaron la actividad en el último año.

En seis provincias hubo un aumento de trabajadores registrados en el sector construcción con respecto a noviembre: las más destacadas fueron Salta (3,6 por ciento), Chubut (2,7 por ciento), Tierra del Fuego (2,6 por ciento) y Formosa (1,7 por ciento). En sentido contrario, casi un cuarto de la caída bruta de empleo sectorial durante diciembre se explica por el Gran Buenos Aires.

A nivel regional, el volumen de ocupación en el NOA fue similar al de noviembre, mientras que en las provincias del NEA disminuyó en conjunto un 3,7 por ciento mensual, al tiempo que las regiones de mayor peso en la estructura del empleo sectorial (Metropolitana y Centro) evidenciaron caídas en torno a la media nacional.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 1 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER