Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Inflación: estiman que superará 10% en primer trimestre
Cuestionan economistas efectividad del acuerdo de precios y salarios que impulsa el Gobierno.

Economistas expresaron sus dudas sobre la contribución que pueda hacer el acuerdo de precios y salarios que busca el Gobierno para contener la inflación y estimaron que el alza de precios “superará el 10” en el primer trimestre del año.

El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, calculó que la inflación del primer trimestre estará “entre el 10 y el 11 por ciento, ya que la de febrero se ubicará entre el 3,5% y 4%”.

En declaraciones periodísticas, evaluó que un acuerdo de precios y salarios “no soluciona el problema de la inflación”.

De ese modo, subrayó que “si no se corrigen los desequilibrios desde el punto de vista fiscal y monetario, no habrá una solución de la inflación a mediano y largo plazo”.

Di Pace remarcó que “no hay perspectivas de baja de impuestos porque las provincias aumentarán ingresos brutos y otros impuestos laborales” que repercutirán sobre los costos de las empresas.

“En el primer semestre con una buena liquidación de divisas del campo y en el segundo con un acuerdo con el FMI, tendremos que ver la repercusión que tendrá la política monetaria en los mercados”, manifestó el economista.

En tanto, el director de la consultora Invenómica, Pablo Besmedrisnik, advirtió: “Si se anualiza la inflación de los últimos cuatro meses, estamos en un índice anual de entre el 55% y el 60%”. Consideró además que “será de difícil cumplimiento” la meta del Gobierno estipulada en el Presupuesto, de un 29%.

El economista analizó que es “muy probable que la inflación del primer trimestre supere el 10%” y señaló que “por cuestiones regulatorias del Estado, hay una inflación como dormida, especialmente en los servicios públicos”.

“Cuando eso se libere, más los aumentos en educación, salud y combustibles habrá un impacto de una segunda tanda en los precios que va a producir un efecto inflacionario en los próximos tres meses siguientes”, señaló.

Evaluó que un acuerdo de precios y salarios “puede ayudar” a contener la inflación, aunque alertó que “no dejan de repercutir en la estructura de costos de las empresas”.

“Puede contribuir, pero mientras tengamos devaluación y aumentos es un tanto difícil porque que tengamos un ancla salarial no es una solución y mucho menos en un contexto de inflación como el que tenemos”, puntualizó Besmedrisnik.

“Los salarios vienen perdiendo frente a la inflación en los últimos cuatro años, con un 25% de caída real desde el 2012, y en un escenario de inflación del 60%, mucho no van a poder recuperarse”, apuntó.

Fuente: Ámbito


Lunes, 1 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER