Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Producción y empleo ya están en niveles prepandemia
En la reunión de gabinete económico se trataron distintos temas como la marcha del mercado interno, los detalles de inscripción al Programa de Recuperación Productiva II de febrero y el diálogo con gremios y empresas.

El Ministro de Producción, Matías Kulfas, aseguró que la industria alcanzó un nivel de producción y de empleo superior al que dejó el Gobierno de Macri. Así lo planteó luego de la reunión de gabinete económico en el que se desatacó la recuperación de la actividad económica durante los últimos meses.

Los indicadores de rebote no sólo se observan en la rama manufacturera sino que se registran en otros sectores como la construcción. El área económica de la provincia de Buenos Aires también destacó las señales de recomposición de la actividad. En el Gobierno analizan poder continuar con las medidas de ayuda a los sectores vulnerables.

El ministro de Producción planteó que “la industria está produciendo con un nivel de empleo que ya es superior al que dejó el Gobierno de Mauricio Macri".

En la reunión de gabinete económico se trataron distintos temas como la marcha del mercado interno, los detalles de inscripción al Programa de Recuperación Productiva II de febrero y el diálogo con gremios y empresas. La discusión de variables como el salario y los precios son claves para este año.

"Se ve un movimiento importante en el sector industrial con seis meses consecutivos de creación de empleo", aseguró Kulfas. Para destacar que " se recuperaron todos los empleos perdidos durante la pandemia e incluso ya está produciendo y tiene un nivel de empleo superior al que dejó el Gobierno de Mauricio Macri". Para el ministro también se observan signos consolidados de recuperación de actividad en la construcción y en el sector energético, pero admitió que no es el mismo escenario que atraviesan otras actividades como el turismo.

Sobre la continuidad del diálogo por precios y salarios, Kulfas se refirió a la mesa del sector alimentario y en la necesidad de lograr en marzo un diagnóstico y compromisos concretos de cada sector y subsector para poder alinear los objetivos de inflación con los plasmados en el Presupuesto 2021 en torno al 29 por ciento. Este miércoles por la tarde se retomaron reuniones con las empresas y gremios del sector de la alimentación.

Entre las distintas señales que marcan una recuperación de la economía tras meses complejos por la pandemia y la crisis de los últimos dos años del macrismo figuran otros datos como los del sector dedicado a la construcción. La venta de materiales para la construcción subió 25, por ciento interanual en febrero, según el índice Construya.

En la provincia de Buenos se registra un de los focos de recomposición de la producción y el consumo. El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, aseguró que “la actividad económica muestra señales positivas en la provincia y a nivel nacional, apuntalada esencialmente por la industria”.

El funcionario destacó que “en noviembre, la industria manufacturera registró una suba de 3,9 por ciento respecto al mismo mes de 2019 (prepandemia). Respecto al mes de octubre, el índice desestacionalizado exhibió un aumento intermensual de 2,6 por ciento”, graficó.

Agregó además que “los bloques que impulsaron la suba fueron Vehículos automotores (29,1 por ciento); Minerales no metálicos (35,7 por ciento); Metales comunes (23,9 por ciento); Máquinas y equipos (10,4 por ciento); Caucho y plástico (9,2 por ciento); Papel y cartón (9,2); Alimentos y bebidas (0,6) y Tabaco (3,7)”.

El ministro de Economía bonaerense precisó que “algunos rubros representativos y grandes demandantes de mano de obra, como la construcción (medida a través de la producción y despacho de cemento) y la producción de vehículos (se destacaron los automóviles), registraron variaciones interanuales positivas en diciembre”, consignó.

Para López “la trayectoria de la recuperación económica en la Provincia y en el resto del país es heterogénea, pero muestra señales positivas”. “Debemos seguir trabajando para profundizarla. Entre todos y todas, estamos poniendo a la provincia de pie”, concluyó.

En el Gobierno nacional continúan trabajando para darle continuidad a los programas sociales destinados a los sectores vulnerables de la población durante la pandemia. En la reunión de gabinete fue uno de los puntos evaluados.

También se repasó la evolución de las variables macroeconómicas y la ejecución de los primeros dos meses del Presupuesto 2021, que es la hoja de ruta del programa económico y la reactivación de los sectores más pujantes a partir de diciembre.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 4 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER