Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La soja saltó u$s8 en Chicago y se acercó a los u$s530 por tonelada
El valor de la oleaginosa fue impulsado por el mal clima en Sudamérica y los ajustados stocks en Estados Unidos, en una jornada en la que la demanda también actuó con interés sobre los cereales.
El precio de la soja cerró con ganancias cercanas a los u$s8 en el mercado de Chicago, impulsado por el mal clima en Sudamérica y los ajustados stocks en Estados Unidos, en una jornada en la que la demanda también actuó con interés sobre los cereales.

El contrato de marzo de la oleaginosa subió 1,5% hasta los u$s528,11 la tonelada, a la vez que el de mayo lo hizo por 1,4% (u$s7,17) para ubicarse en u$s525,43 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en las malas expectativas climáticas para Argentina, el retraso de la cosecha brasileña que afecta la oferta a corto plazo y los ajustados stocks en Estados Unidos.

"El clima seco en Argentina y los pronósticos sobre su persistencia en el corto plazo continúa generando preocupaciones acerca de la oferta global de la oleaginosa y apuntalando al mercado", puntualizó la BCR.

Sumado a los retrasos de la cosecha en Brasil, "algunos operadores ajustaron sus posiciones de cara a la publicación del informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el próximo martes".

Allí se espera que la dependencia estadounidense "recorte aún más los stocks finales estadounidenses para la campaña próxima, lo cual también sumó a las presiones alcistas".

El aceite de soja volvió a tener una fuerte suba en su precio, con un alza del 1,9% (u$s22,05) hasta los u$s1.176,81 la tonelada, mientras que la harina mejoró 0,4% (u$s2,09) para concluir la jornada a u$s462,96 la tonelada.

Por su parte, el maíz saltó 2,9% (u$s6,20) y cerró a u$s221,25 la tonelada, tras la caída del jueves, lo cual motivó compras técnicas y de oportunidad por parte de los fondos de inversión.

Asimismo, "la demora en la cosecha brasileña de soja genera retrasos en la implantación de maíz, lo cual en un contexto de una demanda global robusta y stocks globales ajustados aviva temores respecto de la oferta del cereal y oficia de soporte para los precios", marcó la BCR.

Por último, el trigo ganó 0,7% (u$s1,56) y concluyó la jornada a u$s240,30 la tonelada, por compras técnicas.


Fuente: Ámbito


Viernes, 5 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER