Lunes 28 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Empleo
El 2020 terminó con 11,9 millones de empleos registrados
Si bien ese número representa una caída interanual de 220.400 puestos respecto de diciembre de 2019, por otro lado, se trató del séptimo mes consecutivo de recuperación.

El 2020 terminó con un total de 11,941 millones de empleados registrados de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Trabajo, en base a las presentaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Si bien ese número representa una caída interanual de 220.400 puestos respecto de diciembre de 2019, por otro lado, se trató del séptimo mes consecutivo de recuperación, luego de una brutal baja que hubo entre marzo y abril últimos cuando se puso al máximo las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio para combatir la pandemia de covid-19. En comparación con noviembre, el empleo registrado cayó apenas 0,2%.

El piso de la caída, de acuerdo con los datos oficiales, se produjo en mayo del año pasado, cuando la cantidad se desplomó a 11,749 millones de empleados. Desde ese momento se lograron recuperar 192.000 puestos, es decir el 87%, pero con relación a los empleos que había registrados en enero (12,119 millones) , todavía es la mitad.

Al respecto, el Ministerio de Trabajo señaló en su último informe Panorama del Empleo Registrado que entre puestos recuperados y levantamiento de suspensiones, el año pasado 450.000 personas volvieron al trabajo.

En diciembre de 2020, se contabilizaron 9,565 millones de personas asalariadas registradas incluyendo al sector privado, el público y el trabajo en casas particulares, lo que marcó una baja de 202.100 respecto de igual mes del 2019. Por otro lado había 2,376 millones de trabajadores independientes, entre monotributistas y autónomos, unos 20,300 menos que un año atrás.

En el sector privado revistaban 5,816 millones de asalariados, unos 202.100 menos que en diciembre de 2019. De ese grupo, la industria presentaba 1,091 millón de trabajadores, sector que de ese modo se constituyó en uno de los pocos que no solo pudo recuperar lo perdido por la pandemia, sino superar en 7.100 puestos a lo que había en el último mes del 2019. Otro rubro que también pudo superar el saldo del 2019 fue Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, que pasó de 832.000 empleos a 836.900 al concluir el 2020.

Los sectores más castigados por la crisis fueron el Comercio, que con 1.096 millón de empleados registrados perdió 25.000 puestos; hoteles y restaurantes, 216.000 asalariados (50.000 menos); y Transporte y Almacenamiento, con 515.000 puestos (21.000 menos).

Por otro lado, el sector público registró saldo a favor al terminar el año pasado con 3,268 millones de empleados, es decir 20.300 más. También los monotributistas crecieron. Pasaron de 1,625 millón en diciembre de 2019 a 1,640 millón en el mismo período del año pasado, es decir, 15.000 más.

En tanto, el Ministerio de Trabajo señaló que en enero, de acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), “el empleo asalariado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, en el total de los aglomerados relevados, creció un 0,3% con respecto al mes anterior”.

Fuente: Ámbito


Lunes, 8 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER