Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Estiman cerrar el año con un 50% de incremento en ventas electrónicas


El comercio electrónico en la Argentina cerrará 2013 con un incremento del 50%, hasta un monto de 25.000 millones de pesos en operaciones entre empresas y consumidores a través de internet.


Así lo estimó el consultor Alejandro Prince, quien habitualmente realiza este tipo de estudios para la Cámara Argentina de Comercio electrónico (CACE).

Por su parte, el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, aseguró que la actividad en la Argentina está lista para dar "el salto cualitativo", para el cual entre otros objetivos se incluye la implementación de una "estrategia de 360 grados para móviles".

Actualmente el 59% de las empresas que realizan comercio electrónico no tiene ninguna estrategia para que sus productos y servicios se puedan adquirir desde dispositivos móviles, según el estudio realizado por el ILCE junto con la Universidad de El Salvador y la empresa VTEX.

El 25% tiene sitios que cuentan con un diseño adaptado a la navegación móvil, el 8% implementó aplicaciones de software específicas para correr sobre teléfonos y tabletas y otro 8% implementó ambas modalidades.

En diálogo con Télam, Prince remarcó que el incremento de 50% estimado para este año sucede a dos años "también de crecimiento", para un sector que "crece aún cuando los datos lógicos de la macroeconomía deberían marcar una retracción o al menos un amesetamiento".

"Crece -agregó Prince- porque está en su momento de crecimiento, porque crecen los usuarios internet y la proporción de estos que compran, y porque los que compran lo hacen más seguido, por montos mayores y por más variedad de productos".

También señaló que en el incremento incide el crecimiento de la "oferta" y porque "como un camino de ida, nadie vuelve del e-commerce por la comodidad y alta satisfacción de la experiencia".

Según las estimaciones preliminares, más de 10 millones de argentinos hacen compras en línea con "cierta regularidad e intensidad frente a los apenas 400.000 del año 2001".

Pero además, están los consumidores que buscan en internet para luego hacer las compras de forma física o tradicional; acciones que según Prince "tienen un impacto económico 10 veces mayor al B2C (operaciones entre empresas y consumidores) en línea".

Al respecto, Pueyrredón subrayó que la tasa de conversión en la Argentina es de 1,14%, es decir que de cada 100 personas que visitan un sitio de comercio electrónico sólo 1,14 realizan una operación.

Esta cifra, comentó, "está por debajo de la tasa de Brasil (1,5%) y de Estados Unidos (3,3%)".

Otras variables que ahora pueden medirse y que inciden en la construcción de una estrategia sustentable para un sitio de comercio electrónico, es el retorno de la inversión publicitaria y el nivel del servicio de entrega.

El retorno de la inversión publicitaria en el caso de la Argentina se ubica en un promedio de 5,17 veces, es decir que por cada peso invertido ingresan 5,17 pesos.

El informe registró que el 87% de los pedidos enviados "se entregan a tiempo, cifra razonable si se compara con los niveles de Brasil donde no llega a un porcentaje óptimo".



Fuente: Télam


Jueves, 12 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER