Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El riesgo país se vuelve a disparar a niveles máximos por desplome de bonos soberanos
El índice que mide el banco J.P.Morgan aumenta este miércoles antes del inicio de las operaciones bursátiles locales 11 unidades al nivel récord de 1.649 puntos básicos antes.

El riesgo país se vuelve a disparar a niveles máximos, luego que los bonos soberanos profundizaron su caída.

El índice que mide el banco J.P.Morgan aumenta este miércoles antes del inicio de las operaciones bursátiles locales 11 unidades al nivel récord de 1.649 puntos básicos antes.

La deuda pública argentina arroja rendimientos superiores al 20%, que la ubican entre las más "regaladas" entre los mercados emergentes y al mismo tiempo entre las más riesgosas del mundo, lo que se refleja en el índice del riesgo país del J.P.Morgan.

En la jornada del martes pasado, en renta fija, los principales bonos en dólares perdieron hasta un casi 4%, y acumulan casi 10 jornadas consecutivas en baja.

El Global 2029 se hundió un 3,8%, mientras que el Bonar 2030, referencia del mercado, cedió un 1,6%. En lo que va del año, los títulos argentinos acumulan caídas en promedio de hasta 17%.

"Los bonos en dólares vuelven a hundirse en sus cotizaciones (...) y en ambas legislaciones (argentina y estadounidense), destacando la compresión de 'spread' entre ambas (local y extranjera) que se mantiene en el tramo más operado, es decir, de 'AL30' (Bonar) y 'GD30' (Global)", dijo Javier Rava, director de Rava Bursátil.

Desde Balanz Capital, en tanto, remarcaron que "los bonos soberanos argentinos siguen sin encontrar su piso y nuevamente hacen mínimos históricos (...) en un contexto que sigue siendo difícil para la renta fija de países emergentes a raíz de los movimientos en la tasa de interés a 10 años de los bonos del tesoro americano".

En el segmento de pesos, los títulos ajustables por CER volvieron a la calma después de los ruidos que generó el trascendido de modificaciones en el cálculo de IPC a partir del 2022.

De esta forma, mostraron variaciones del -0,3% promedio en la parte corta de la curva y -0,5% los más largos. Consecuentemente, los rendimientos de los bonos hasta 2023 se ubican entre -6.3% y 2% en términos reales, mientras que los más largos rinden entre 4% y 9.7%.

Por último, los bonos Dolar Linked mostraron alzas del 1,2% para el T2V1 y 1,1% el TV22, con rendimientos en dólares del 5% y 1% respectivamente.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 10 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER