Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Guzmán: "Respetar la sostenibilidad fiscal no es de derecha"
"También tenemos la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal", dijo el ministro. Además, aseguró que la economía "está mes a mes volviéndose más robusta".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno está enfocado en "respetar un conjunto de condiciones macroeconómicas" para generar primero la estabilidad y luego el crecimiento económico. "La economía argentina está mes a mes volviéndose más robusta", dijo el funcionario.

Una de esas condiciones es aumentar las exportaciones, para poder generar las divisas que permitan poder cubrir la importación de insumos para la producción de bienes de consumo en el mercado interno.

"También tenemos la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal. Esto también es un pilar de la estabilidad macroeconómica. Muchas veces se confunde esto con un concepto de derecha y no es así", dijo el funcionario.

"La sostenibilidad fiscal nos da un Estado fuerte, con una moneda robusta, con crédito y condiciones para implementar políticas productivas, en una economía más dinámica y con más oportunidades", dijo Guzmán.

Por ello, afirmó, con el sector automotor y muchos otros rubros se ha convenido el principio para respetar la "no caída de los ingresos fiscales" y trabajar sobre los incrementales de exportación a partir de nuevas inversiones.

"Hoy la economía argentina está en la senda de la recuperación. Los indicadores muestran que la actividad está creciendo. El Banco Central está comprando reservas. La brecha cambiaria ha caído. La recaudación fiscal está creciendo por encima de la inflación", enumeró el funcionario.

Martín Guzmán dijo que este camino será sostenido por el Gobierno del presidente Alberto Fernández porque es lo que llevará al país a poder seguir recuperándose tras la fuerte caída que generó la pandemia de Covid-19.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 10 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER