Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
El dólar libre cedió 11 centavos, con inspecciones en la City


La divisa norteamericana se negoció a $9,69, aunque con una operatoria muy restringida por controles de la AFIP en el microcentro porteño, mientras que el dólar oficial ganó dos centavos a $6,40


El dólar libre revirtió el alza inicial y retrocedió 11 centavos, a $9,69, mientras que el dólar oficial se pactó al cierre con una ganancia de dos centavos, a 6,40 pesos. De esta forma, la brecha cambiaria se redujo a 51,4 por ciento.

El dólar cayó en el mercado informal de cambios frente al dólar ante una mayor liquidez de divisas provenientes de ventas de bonos dolarizados en la plaza local, en momentos en que se registran controles en el microcentro porteño para desalentar las negocios, dijeron operadores a Reuters.

"No hay negocios y por ahora no vamos a operar", dijo un operador que explicó que se habrían intensificado los controles desde organismos oficiales al mercado de cambios paralelo, que es ilegal pero tolerado por el Gobierno.

Agentes de la plaza cambiaria agregaron que la decisión del Gobierno de flexibilizar la operatoria con bonos en dólares, que estaban frenadas desde hacía cinco meses, apunta a dar mayor liquidez de divisas a la plaza en momentos de escasez de la moneda estadounidense.

Por ese motivo, el dólar "contado con liquidación", que surge de la venta de acciones y bonos argentinos para ser colocados en el exterior, se pactó en promedio a $8,60, con alza firme de 16 centavos respecto del jueves.

El Ministerio de Economía liberó las transacciones con títulos en dólares para quitar presión sobre el mercado paralelo del billete, donde los ahorristas se ven obligados a recurrir para adquirir divisas debido a un control de cambios.
En el mercado mayorista o interbancario, donde se cursan las operaciones cambiarias ligadas al comercio exterior y el Banco Central fija precios a través de compras y ventas de divisas, el dólar se negocia a $6,3975, un nuevo máximo histórico.

Fuentes de la plaza mayorista indicaron a Reuters que ventas de dólares de empresas inversoras petroleras dieron algo de liquidez al mercado y permitieron que la entidad monetaria comprara divisas para fortalecer sus reservas.



Fuente: Infobae.


Jueves, 19 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER