Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Guzmán y un viaje para algo más que ver al FMI
Se esperan encuentros con el staff del Tesoro de Biden. Cómo serían los tiempos de la negociación. El aviso de Fernández: "No se va acordar a costa de los argentinos".

El presidente Alberto Fernández marcó la cancha en el acto de presentación de obras públicas y dejó señales contundentes de que hará el Gobierno con la deuda pendiente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No se va a acordar a costa de los argentinos”, apuntó en el evento en Almirante Brown, todo a días de un viaje clave del ministro de Economía, Martín Guzmán, a los Estados Unidos. La posición presidencial es la posición del Gobierno y del ministro que irá a negociar con un arsenal amplio y dos o tres objetivos: no habrá acuerdo hasta después de las elecciones legislativas, la querella criminal contra los funcionarios de Mauricio Macri va en paralelo a un posible acuerdo y, el punto más fuerte, se buscará charlar de política con la administración de Joe Biden.

De hecho, la misión a Washington -que lo tendrá a Guzmán viajando el lunes próximo junto a asesores-, tendrá una agenda en esa línea, además de las cuestiones técnicas con el organismo que comanda Kristalina Georgieva. Fuentes que aguardan la visita del ministro en el país del norte, contaron a Página I12 que se está preparando allí un encuentro con parte del staff del Tesoro de los Estados Unidos, encabezado por Janet Yellen. Sería el primer contacto de la comitiva argentina con líneas fuertes del Gobierno de Biden. El Tesoro es el corazón político de la estrategia y aval estadounidense a cuestiones estratégicas.

En la valija que arma Guzmán está todo bien separado y claro. El ministro entiende que la negociación con el Fondo va en paralelo a la querella criminal que se presentó el viernes último contra Macri y sus funcionarios económicos que intervinieron en la decisión de tomar el préstamo de 45 mil millones de dólares, entre ellos el ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, y los ex titulares del BCRA Federico Sturzenegger y Luis “Toto” Caputo.

“En el FMI lo tienen más claro que nosotros”, contó a este medio una fuente local, respecto a que el organismo no hace juicios de valor sobre las decisiones de política interna. Tampoco se sorprendieron en las huestes de Georgieva. En la última misión del Fondo a la Argentina, fueron los enviados del organismo quienes en una reunión con la CGT admitieron que el préstamo fue irregular. Esta razón explica que el mismo Fondo tenga en marcha dos investigaciones internas por el crédito que la administración de Christine Lagarde le otorgó a Macri, con el aval del entonces presidente Donald Trump.

En el día a día, Guzmán ni siquiera menciona la acción judicial local y sigue los tiempos de una negociación que, en principio variaron, pero hoy tienen el escenario más claro: en el Gobierno advierten que en un año político es complejo poner en la agenda de la campaña el tema del Fondo Monetario, sobre todo ante el antecedente fresco de Cambiemos. Incluso con posibilidades de cerrar o no un acuerdo. Por todo esto, la lógica será una especie de pre acuerdo tácito de que, post elecciones, no habrá un “no acuerdo”. "La relación está igual que siempre con el Fondo", relató un funcionario que lleva la diaria, y agregó que Guzmán "habla bastante más seguido de lo que se sabe" con los referentes del organismo.

uentan en el entorno del ministro que el tema más urgente sigue siendo la inflación, una cuestión que Guzmán monitorea de cerca. Y allí se unen dos cuestiones, los precios y el acuerdo con el FMI. Ya a esta altura, con el tipo de cambio estabilizado, el Gobierno cree que no es condición necesaria un acuerdo con el organismo para que esa calma persista en el tiempo. Sobre todo observando que se espera en los próximos meses un ingreso fuerte de divisas por exportaciones de diferentes rubros. Así, confían en que el contexto más ordenado, con el BCRA teniendo un nivel de compra de dólares más importante en marzo que en febrero, puede mantenerse por más tiempo. Aun si más cerca de las elecciones legislativas se da un movimiento hacia arriba, ya característico de los procesos pre eleccionarios.

Fuente: Pagina12


Martes, 16 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER