Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
Proyecto de Ganancias: mayor alivio fiscal para los trabajadores
Se introdujeron nuevos cambios para los beneficios sociales. Además se duplica la deducción por hijo con discapacidad y se prorroga la exención para las horas extras del personal de salud.

Antes de que el proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría sea tratado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en acuerdo con los gremios y la oposición introdujo nuevos cambios para ampliar el alivio fiscal para los trabajadores. Con estas recientes modificaciones consensuadas se decidió que no pagará el tributo el reintegro de gastos de guardería para los hijos e hijas de hasta 3 años; se duplica la deducción por hijo con discapacidad, y se prorroga la exención en el impuesto a las horas extras del personal de salud por la pandemia del Covid-19.

El proyecto del oficialismo fue tomando forma a lo largo de distintas reuniones que el propio Massa mantuvo con dirigentes de la oposición y de la CGT para atender los pedidos puntuales para dar un mayor alivio a 1 millón 267 mil trabajadores y jubilados, al fijar un mínimo no imponible de $150mil para pagar el impuesto a las Ganancias.

En lo que hace a los beneficios sociales reglados en el artículo 103 Bis de la Ley de Contrato de Trabajo, Massa avanzó en función del pedido de los sindicatos. Con el cambio introducido en el proyecto además de excluir del impuesto a la provisión de ropa de trabajo, al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el lugar de trabajo y al otorgamiento o pago de cursos de capacitación indispensables para el desempeño y desarrollo de la carrera del empleado incorpora al reintegro documentado con comprobantes de gastos de guardería y/o jardín materno-infantil, que utilicen los contribuyentes con hijos de hasta 3 años de edad.

En concreto, este es un beneficio muy importante que se incorpora al proyecto con un tope de hasta el límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible, lo que equivale a $67.000 al año, es decir, $5.590 por mes. Además, como plantearon la diputada Vanesa Siley y la exlegisladora Magdalena Sierra, esto tiene una clara visión de género beneficiando particularmente a las madres trabajadoras.

En lo que hace al hijo con discapacidad, actualmente, la deducción por hijo es de $78.833 al año. Ahora, a pedido expreso de los representantes de los trabajadores, el proyecto duplica la deducción para el caso de cada hijo o hijastro discapacitado.


Por otra parte, en cuanto a los trabajadores de los servicios de salud, en mayo del 2020, en el marco de la pandemia del coronavirus, el Congreso sancionó la ley 27.549 que dejó exentas del Impuesto a las Ganancias -desde el 1 de marzo de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2020- las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras del personal de los sistemas de salud pública y privada. Luego, mediante el Decreto Nº 788/2020, el Poder Ejecutivo nacional prorrogó, hasta el 31 de diciembre de 2020, estos beneficios.

Ahora, el proyecto de ley que sube el piso a $ 150 mil vuelve a prorrogar este beneficio hasta el 30 de setiembre de 2021, con efecto exclusivo para las remuneraciones devengadas en concepto de guardias obligatorias (activas o pasivas) y horas extras, y todo otro concepto que se liquide en forma específica y adicional en virtud de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, para los profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada.

Fuente: Ámbito


Jueves, 18 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER