Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Agro
Divisas del agro: a pesar de la sequía prevén ingresos récord de u$s27.200 millones
Las altas cotizaciones de los granos en el mercado internacional continúan asegurando un ingreso récord de dólares para este año. La sequía continúa acechando a los cultivos y las próximas semanas serán definitorias para el cultivo de soja.

La sequía que actualmente afecta a la campaña de soja y maíz de la región núcleo -la más productiva de la Argentina- no solo está provocando caídas productivas sino también en el ingreso de divisas estimado para este año, de todas formas las noticias continúan siendo alentadoras para la economía local porque a pesar de este panorama se prevé un ingreso de dólares de poco más de u$s27.200 millones, lo que representaría un récord histórico, según las nuevas proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La entidad rosarina redujo las estimaciones de cosecha de soja semanas atrás desde 49 a 45 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires adelanta una trilla de alrededor de 44 millones de toneladas. Con estos guarismos y de mantenerse los precios internacionales de los granos que en los últimos ocho meses ostentan subas promedio del 40%, durante este 2021 se puede prever un ingreso extra de u$s7.199 millones con respecto al magro ingreso de divisas del año pasado.

En este marco, los analistas del sector continúan siendo cautos porque la falta de precipitaciones continúa golpeando a los cultivos. “La sequía ha golpeado fuerte al productor argentino y los números actuales aún no están exentos de nuevos recortes, ya que las lluvias de la semana en curso llegaron demasiado tarde para algunos lotes. Así, de presentarse mayores impactos en la producción se podrían ajustar más a la baja las proyecciones de exportaciones 2021”, explicó al respecto la bolsa rosarina.

Mientras tanto, los embarques de harina de soja para este año fueron calculados en u$s12.002 millones (55% más que en 2020); aceite de soja, u$s5.122 millones (+35%); y poroto sin procesar, u$s133 millones (-61%).

En cuanto a los cereales, las exportaciones de trigo ascenderían a u$s2.251 millones (+6%) y las de maíz a u$s7.710 millones (+28%).

Otro escenario que se abre a partir del ingreso extraordinario de dólares que se espera para este año, es también una mayor comercialización de granos por parte de los productores no solo de la campaña en marcha sino también de la 2019/2020 que, según las estimaciones oficiales restan por comercializarse y aún están guardas en silos alrededor de 7,9 millones de soja.

Justamente este fenómeno se apreció durante los primeros meses de este año en el que hubo un ingreso de dólares extraordinario por parte del campo, es decir los productores aprovecharon los excelentes precios internacionales para salir a vender soja que mantenían a modo de respaldo financiero.

Por otra parte, avanza a un ritmo promedio las ventas anticipadas de la soja 2021 y solo durante la semana pasad se comercializaron poco más de 800.000 toneladas. En tanto, con una estimación de producción de 44 millones de toneladas se lleva comercializado un 27%, que equivale a 11,9 millones de toneladas. Del total 5,13 millones de toneladas son negocios a precio, lo que representa el 11,7% de la producción).


Fuente: Ámbito


Jueves, 18 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER