Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Beneficio empresas 10 Provincias del NORTE
El régimen de promoción del empleo reduce hasta el 80% de los aportes patronales
El plan busca generar nuevos puestos de trabajo en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
El nuevo régimen de promoción de generación de empleo en el Norte Grande incluye la reducción de aportes patronales de hasta el 80% por las nuevas relacionales laborales durante un período de tres años, con el objetivo de potenciar la creación de puestos de trabajo para la región.

Al anunciar su puesta en marcha, en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande que se realizó este viernes en Catamarca junto a los gobernadores de la región, el presidente Alberto Fernández exhortó a "eliminar los desequilibrios" entre las distintas regiones.

El plan prevé la instrumentación de incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias del Norte Grande -integrado por Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán-, a fin de corregir por este medio asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país.



La propuesta implica una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, en sectores económicos determinados de esas provincias orientados a la producción de bienes.

Entre las condiciones para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores deberán producir incrementos en su nómina de personal.

En particular, incluye la reducción de 70% de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones el primer año, 45% el segundo año y 20% de reducción el tercer año.

En el caso de las nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero, la reducción de las contribuciones patronales es de 80% el primer año, 55% el segundo año y 30% el tercer año.



El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que "esta política tiene al mismo tiempo el objetivo de cumplir con reducciones de tres grandes desigualdades que tiene la Argentina".

"La primera es la desigualdad territorial, donde claramente las provincias del Norte tienen mayores costos de infraestructura de logística y esta es una herramienta para compensar partes de esos costos diferenciales", dijo.

"En segundo lugar apunta a reducir desigualdades de ingreso" que son mayores en estas provincias, detalló y apuntó que en tercer término se busca combatir la "desigualdad de género, que es tema que este Gobierno nacional se ha propuesto reducir".

El objetivo del Consejo Regional del Norte Grande es "propiciar una agenda en común en un proceso de integración para el desarrollo".

Para el Gobierno nacional, "se requiere de un modelo de desarrollo más justo, equilibrado, solidario y con perspectiva de género que apoye a todos los argentinos y argentinas del país, particularmente a quienes viven en las zonas más postergadas".

"Se requiere de un modelo de desarrollo más justo, equilibrado, solidario y con perspectiva de género"
MATÍAS KULFAS

En ese sentido, el Presidente ratificó su compromiso de que "cada argentino pueda desarrollarse allí donde nace y pueda encontrar allí todo lo que necesita para su felicidad".

La reunión del Presidente con los gobernadores provinciales se desarrolló en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico, actual sede del Poder Ejecutivo provincial, donde fue recibido por el mandatario local de Catamarca, Raúl Jalil.

Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, entre otros.
www.iprofesional.com


Sábado, 20 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER