Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Construcción
Construcción: Gobierno, empresas y gremio ven recuperación sostenida
Los indicadores del sector son positivos desde agosto pasado, tanto en actividad como en producción de insumos y empleos.

El Gobierno nacional, las empresas de la construcción y el gremio del sector coincidieron en que la industria atraviesa un momento de reactivación, que se refleja en las cifras de actividad, empleo y de producción de insumos. Los indicadores positivos se registran desde agosto pasado, por el impulso de la obra pública y la privada.

El sector de la construcción aumentó un 4,4% durante enero de 2021 (último dato relevado) respecto al mes anterior, lo que representa un incremento consecutivo de la actividad desde agosto.

En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que “la construcción viene reactivándose mes a mes y eso tiene que ver con la decisión que tomó el Gobierno nacional de duplicar los recursos presupuestarios para obras y viviendas”.

El titular de la cartera de obras públicas aseguró a Télam que en la actualidad “hay más de 1.000 obras en ejecución que son cientos de localidades, miles de empleos y familias beneficiándose. Las promesas de este Gobierno se cumplen, porque eso es lo que cada argentino y argentina merece”.

Para el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, los datos muestran que “se está revirtiendo el ciclo tras años de caída de la actividad en el sector y, lo más importante, se está recuperando el empleo”, al destacar “el impulso de las obras privadas, pero sin lugar a dudas, el rol del Estado nacional para consolidar el crecimiento con obras en todas las provincias”.

Szczech afirmó que “la mejora en la competitividad de todos los sectores de la economía es fundamental” para apuntalar el crecimiento de la construcción, y se manifestó “muy optimista en cuanto a la consolidación de esta tendencia en función del presupuesto récord sobre los últimos años”.

Al respecto, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Gerardo Martínez, aseguró que “en los últimos meses se constata una recuperación sostenida de puestos de trabajo”, y en ese marco “la decisión política del Gobierno nacional de dar impulso a la inversión en obra pública es acertada y estratégica, ya que la construcción es multiplicadora de empleo y actividad económica”.

Las estadísticas del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (OEDE) y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) registraron que el cuarto trimestre de 2020 cerró con un promedio de ocupación de 294.623 puestos de trabajo registrados, lo que representa un 7,2% más que el trimestre anterior.

Las expectativas favorables del sector también están ancladas en el desempeño de los insumos para la construcción, destinados a obras públicas como privadas, que marcaron un crecimiento en relación al mismo mes del año anterior. Entre esos insumos se destaca un 51% de incremento en la demanda de pisos y revestimientos cerámicos; 44,1% en ladrillos huecos; 35,8% asfalto; 30,2% hierro redondo y aceros; 29,3% hormigón elaborado; y 20,1% cemento portland, entre otros productos de alta utilización para la construcción.


Fuente: Ámbito


Martes, 23 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER