Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP
La AFIP abrió la incripción al Repro II: cómo anotarse y cuáles son los requisitos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha hoy la inscripción para acceder al Repro II, el programa a través del cual las empresas reciben una suma para pagar parte de los salarios a sus trabajadores.

El beneficio corresponderá a los salarios de marzo y el trámite estará accesible solo por esta semana.


De esta manera, las compañías que necesiten auxilio estatal ya pueden inscribirse en la página web de la AFIP, siempre y cuando cumplan las pautas delineadas la semana pasada por el Ministerio de Trabajo.

* Meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación: febrero de 2020 y febrero de 2021.

* Altas empresas: no se deberá considerar la facturación para las empresas iniciadas a partir del 1º de diciembre de 2019.

* Mes seleccionado para determinar la nómina de personal y los salarios de referencia: febrero 2021.

A los empleadores que hayan iniciado su actividad después del 12 de marzo de 2020 se los considerará a los efectos del Programa la actividad económica vigente al momento de la inscripción al programa. Para el resto, se considerará la actividad económica declarada al 12 de marzo de 2020 ante la AFIP, de acuerdo con los criterios establecidos por el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

El Repro II incluye criterios de selección para acceder al beneficio y determinar si las empresas se encuentran en condiciones de percibir el subsidio. Entre esos criterios, se encuentran:

- Variación porcentual interanual de la facturación.

- Variación porcentual interanual del IVA compras.

- Endeudamiento, liquidez, variación porcentual interanual del consumo de energía eléctrica y gasífera.

- Variación porcentual interanual de la relación entre el costo laboral total y la facturación.

- Variación porcentual interanual de las importaciones.


Fuente: Ámbito


Martes, 23 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER