Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP
El menor déficit fiscal en seis años
Las cuentas públicas registraron en febrero un déficit primario de 18.757 millones de pesos, que se elevó hasta los 64.317 millones de pesos al contabilizar el pago de intereses de deuda.

Este último, el rojo financiero, fue en términos relativos "el más bajo en los últimos seis años", informó el Ministerio de Economía. "La dinámica fiscal de febrero ha mostrado un sendero compatible con los objetivos buscados por el Gobierno nacional: una expansión del gasto primario con una mayor incidencia de los gastos de capital y una mejora significativa en los ingresos, que permite fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas", amplió la cartera que dirige Martín Guzmán.

El mes pasado, los ingresos totales del sector público nacional (SPN) ascendieron a 523.897 millones de pesos, lo cual implica una suba interanual del 49,3 por ciento, sostenidos por el buen desempeño de los derechos de exportación, que crecieron un 196 por ciento en comparación con el mismo mes de año pasado. De todas maneras, si se excluye lo recaudado por este tributo, los ingresos registrarían una expansión en términos reales --por encima del nivel de precios-- del 14,4 por ciento.

En cuanto al desempeño del resto de los tributos, se destacaron aquellos que dependen en mayor medida de la actividad económica, como Ganancias, con una suba del 96,3 por ciento, y los alcanzados por la Ley de Solidaridad, como Bienes Personales.

Respecto al gasto, la suba registrada por parte del sector público nacional fue del 37 por ciento. Se registraron menos pagos de intereses a nivel interanual (-19,8 por ciento) por la reestructuración de la deuda. En cambio, el rubro del gasto que más creció fue la inversión de capital (149,8 por ciento). El análisis por finalidad refleja un incremento en la inversión de transporte, en particular por las erogaciones para obras de rehabilitación y mantenimiento en red , construcción de autopistas y autovías y repavimentación de rutas nacionales. Las transferencias corrientes se incrementaron un 58,8 por ciento interanual. En este punto se destacaron las erogaciones del Ministerio de Desarrollo Social en concepto de Políticas Alimentarias y el programa Potenciar Trabajo.

Fuente: Pagina 12


Martes, 23 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER