Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
YPF cumplió con el pago de u$s172 millones por vencimiento de deuda
La compañía pudo acceder sin problemas al mercado oficial de cambios en línea con la autorización que recibió del Banco Central como resultado del canje de deuda internacional que culminó exitosamente en febrero.

La petrolera con participación estatal YPF cumplió este martes con el pago de u$s172 millones correspondientes a capital e intereses de la Obligación Negociable Clase XLVII. La compañía pudo acceder sin problemas al mercado oficial de cambios en línea con la autorización que recibió del Banco Central como resultado del canje de deuda internacional que culminó exitosamente en febrero.

Cabe recordar que la empresa YPF cerro una reestructuración de pasivos con una adhesión del 60% de los tenedores del bono 2021, que vencía en esta jornada.

La última oferta de la firma contempló un rebalanceo entre la cantidad de bonos garantizados al 2026 y dinero en efectivo ofrecido a los tenedores de los títulos 2021, resultando en un aumento de este último y una disminución en igual cuantía en la cantidad de bonos.

Fue la clave para destrabar la adhesión del Grupo Ad Hoc de bonistas de YPF, el núcleo "duro" que en conjunto representa un 45% de los tenedores y está integrado por los fondos Fidelity, BlackRock, Wellington y Amundi.

Según comunicó el Grupo en su momento, la cuarta oferta de canje se recibió "positivamente" y los miembros dieron su consentimiento para presentar solo sus Bonos 2021 en los términos actuales. Los bonistas, que están representados por Clifford Chance LLP y Bomchil como asesores legales, poseen obligaciones negociables clase XLVII, al 8,5%, con vencimiento el 23 de marzo de 2021, por un monto total de u$s412.652.000.

Con este resultado YPF logró obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria toda vez que el ahorro de divisas conseguido para 2021, considerando la refinanciación de pagos de capital e interés de todos los bonos que ingresaron al canje, supera ampliamente el requerimiento de refinanciación del 60% de su bono con vencimiento en marzo 2021.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 24 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER