Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Política
Importaciones: Gobierno y UIA coinciden ahora en la necesidad de administrar el comercio
Desde la entidad manufacturera señalan ahora que “es la primera vez que toda la Unión Industrial Argentina está de acuerdo en la necesidad de administrar el comercio”.

La escasez de dólares que atraviesa el país tiene impacto sobre múltiples frentes en la economía. Uno de los más importantes es la necesidad de monitorear constantemente las importaciones para no frenar la producción, pero tampoco afectar sensiblemente las reservas del Banco Central. La semana pasada la Unión Industrial Argentina manifestó en un comunicado dificultades para acceder a materias primas. A raíz del reclamo, hubo un cruce entre Gobierno y empresarios. Días después ambas partes se reunieron y bajaron las tensiones.

Las importaciones suelen generan contrapuntos en Argentina. Pero en este caso, el rebote de la actividad es más acelerado de lo que se esperaba y genera mayores tensiones. No obstante, los industriales reconocen la necesidad de monitorear el ingreso de mercadería al país. “Debido a la coyuntura que estamos viviendo a nivel mundial y a la nuestra en particular con la falta de dólares y reservas limitadas está bien la administración de comercio siempre y cuando eso no implique mayores controles y permita dar previsibilidad a las inversiones y rentabilidades de las empresas”, dijo en diálogo con este medio el integrante del comité ejecutivo de la UIA y empresario del café, Martín Cabrales.

El vicepresidente de la entidad, Guillermo Moretti, fue más lejos en el análisis y aseguró: “Hay un cambio de mentalidad muy fuerte. Es la primera vez en la historia que toda la Unión Industrial Argentina está de acuerdo con la administración del comercio”. En este sentido, recalcó “no se puede permitir que ingresen productos importados que se fabriquen aquí y regalar dólares”.

En la misma línea, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, recalcó que “nadie está en desacuerdo con una administración inteligente del comercio”, aunque consideró que los procesos tienen que ser más ágiles. “Lo que faltan son los dólares, hoy tenés la autorización de importación y luego tenés que ir al BCRA para que te den los dólares, y eso te demora y no podés procesar una orden de compra”, dijo.

En rigor, la actividad industrial ya está por encima de los niveles previos a la pandemia. Las empresas producen más y muchas de ellas precisan insumos importados. Aunque en este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo resaltó que “el 95% de las importaciones se concretaron sin problemas” y que “durante el 2021 habrá un escenario más holgado con respecto al dólar”.

Otra de las herramientas que había sido cuestionada en las últimas horas habían sido las licencias no automáticas. “Es una forma válida de administrar el comercio”, dijo el dirigente de la UIA, José Urtubey, quien también se mostró a favor de manejar de manera “inteligente” la cuestión de las importaciones.

Dentro del análisis de los empresarios también se tiene en cuenta que la crisis que atravesó el mundo durante el 2020 podría generar una inundación de productos importados que perjudique a los fabricantes locales. “Necesitamos a la administración del comercio, es fundamental que el Estado esté presente para darle prioridad a los insumos para la producción”, dijo Silvio Zurzolo, que es vocal dentro de la cámara que reúne a los manufactureros.

En línea con lo que expresaron los empresarios, el secretario de Industria, Ariel Schale, expresó la semana pasada en medio de la escalada que “lo que hay es una tensión producto del crecimiento, por lo que hay que administrar el comercio”.


Fuente: Ámbito


Jueves, 25 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER