Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Abarca a 13 mil contribuyentes
La AFIP extiende hasta el 16 de abril el vencimiento del aporte extraordinario
Decidió prorrogar el plazo para el pago del tributo que vencía el 30 de marzo. Sucede mientras dos fallos convalidaron amparos de empresarios para no pagarlo.
La AFIP decidió extender hasta el 16 de abril el vencimiento para la presentación de la declaración jurada y el pago del Aporte Solidario y Extraordinario, cuyo plazo original estaba previsto para el 30 de marzo, para facilitar el ingreso de la obligación de los 13 mil contribuyentes que están alcanzados.

El impuesto alcanza por única vez a quienes tengan un patrimonio superior a los $200 millones, y el que el Gobierno espera recaudar unos $300.000 millones, que serán destinados como asignación específica a paliar los efectos de la pandemia.

Fuentes oficiales explicaron que desde distintas entidades empresarias como la UIA, la Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio habían solicitado la prórroga del plazo. Según los escritos recibidos por la AFIP, las entidades hicieron referencia a la necesidad de un plazo más extenso para que sus representados alcanzados puedan producir la documentación e información de respaldo necesarias para concretar el pago del Aporte.

Más allá de la extensión del plazo, el organismo que conduce Marcó del Pont avanza en el proceso de fiscalización sobre los contribuyentes alcanzados. De hecho, detectó el caso de unas 1.200 personas donde la no presentación de sus declaraciones juradas de Bienes Personales en 2019 constituye un indicio indubitable de un ardid tendiente a eludir el pago del Aporte.

Cerca de la mitad de esos casos ya subsanaron su situación e ingresaron la Declaración Jurada de Bienes Personales adeudada. En los casos en donde persista la irregularidad, la AFIP realizará denuncias penales por evasión agravada cuando no realicen el pago del Aporte.


En paralelo, hay en la actualidad dos fallos a favor de dos empresarios que pidieron amparos para no pagar el Aporte Solidario y Extraordinario. Estas decisiones judiciales, y las que puedan surgir en el futuro, serán apeladas por la AFIP.

En desarrollo.-



Fuente: Ámbito


Sábado, 27 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER