Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Gobierno avanza con industriales pymes en la conformación de una mesa de coordinación
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, convocó a las y los industriales a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que posibiliten el desarrollo de sectores estratégicos de la industria nacional.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, convocó a las y los industriales a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que posibiliten el desarrollo de sectores estratégicos de la industria nacional y, a su vez, permitan que “Argentina tenga una gran actividad empresarial PyME”. En este sentido, los convocó a “generar un entramado productivo más denso y con más integración nacional”.

Las declaraciones de Kulfas se dieron en el marco de la reunión con la Mesa Nacional de Unidad PyME (MNUP), que se desarrolló el viernes en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, y en la cual el ministro repasó con las y los industriales las distintas herramientas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que tiene a disposición la cartera productiva nacional para el desarrollo federal de las PyMEs.

“Creemos en la defensa de la industria local, no nos da lo mismo. Siempre que podamos estimular el trabajo local lo haremos sin ningún pudor, y esto implica una administración inteligente”, explicó el ministro durante el encuentro. Al mismo tiempo, remarcó: “Sigo soñando con que Argentina tenga una gran actividad empresarial PyME, y una gran mesa de coordinación. Sé que no es fácil pero voy a seguir trabajando por eso”, aseguró.

Matías Kulfas convocó a industriales PyMEs a “trabajar en una gran mesa de coordinación para aumentar la integración nacional de la industria”.
Matías Kulfas convocó a industriales PyMEs a “trabajar en una gran mesa de coordinación para aumentar la integración nacional de la industria”.

Ministerio de Desarrollo Productivo
A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, aseguró: “Después de cuatro años de una gestión que no escuchó a las PyMEs ni generó políticas que cuidaran el trabajo argentino, nosotros somos un Ministerio de puertas abiertas, que trabaja en conjunto con las cámaras empresarias, las escucha y las acompaña. Mesas de diálogo como la de hoy son espacios de trabajo enriquecedores que profundizan las políticas que ya estamos llevando adelante para fortalecer a un sector que es el principal generador de empleo en la Argentina".

Durante el encuentro, los referentes industriales analizaron e intercambiaron ideas sobre la actualidad de las PyMEs. También celebraron la política crediticia para acompañar al sector productivo y coincidieron en continuar trabajando para su alcance federal y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de todo el territorio nacional.

En este aspecto, se repasaron las distintas líneas de financiamiento para la Reactivación Productiva, canalizadas a través de Sepyme, que se encuentran a disposición de las MiPyMEs, como los créditos directos del FONDEP para financiar proyectos que generen valor agregado en micro y pequeñas empresas y cooperativas que no suelen ser sujetos de crédito por un monto total de $3.500 millones. También la línea LIP PyMEs disponible en 25 bancos públicos y privados de todo el país. Está destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación.

También la línea LIP PyMEs disponible en 25 bancos públicos y privados de todo el país. Está destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación de instalaciones. Con tasa subsidiada del 25%, al que se pueden descontar 2% extra si se trata de una PyME con capacidad exportadora; y 1% más en el caso de PyMEs que sean lideradas o propiedad de mujeres. Los créditos cubrirán hasta $70 millones por PyME, con un plazo de 5 años.

Asimismo, a través del Banco Nación se encuentran disponibles las líneas de Inversión Productiva, y de financiamiento para Proyectos Estratégicos, para financiar proyectos estratégicos de inversión para medianas y grandes empresas que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.

En tanto, el BICE ofrece la Línea Internacionalización, créditos de pre-financiación de exportaciones hasta u$s 300.000 con un plazo de 6 meses; la línea Inversión Productiva, por un monto total de $ 2.000 millones; y la línea Proyectos Estratégicos de Empresas Productivas Provinciales que está destinada a proyectos que impulsen las cadenas de valor regionales por un monto total de $1.000 millones y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

A su vez, para acompañar el desarrollo federal y regional, con la entidad bancaria que defina cada provincia se encuentran a disposición hasta $400 millones para las PyMEs provinciales, con un monto máximo por proyecto de hasta $20 millones, una tasa del 22% y un plazo de 5 años. Esta línea además debe destinar el 20% de los créditos a PyMEs lideradas por mujeres. La línea ya está disponible en Chubut, Catamarca, Jujuy, Tierra del Fuego, Misiones y La Pampa.



Fuente: Ambito


Domingo, 28 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER