Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP
A partir de cuándo rige el nuevo piso de Ganancias
Más allá del momento en que empiece a regir cabe señalar que los cambios serán retroactivos al 1 de enero, por lo cual trabajadores activos y jubilados que hayan pagado el impuesto esta año recibirán la correspondiente devolución desde esa fecha.

Ya con media sanción en Diputados, el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, está en el Senado para que sea debatido y convertido en ley. Cuando entre en vigencia quedarán eximidos del pago de ese tributo cerca de 1,2 millón de trabajadores, con lo que se mejorará el poder de compra de asalariados y jubilados.

En la Cámara baja, el proyecto de ley se sancionó luego de una extensa sesión por 241 votos y 3 abstenciones. Ahora en el Senado se espera que también tenga un tratamiento sin escollos. Se prevé que su tratamiento comience este martes y sería ley en unos 10 días. Una vez aprobado restará su promulgación y reglamentación para que entre en vigencia.

Pero más allá del momento en que empiece a regir cabe señalar que los cambios serán retroactivos al 1 de enero, por lo cual trabajadores activos y jubilados que hayan pagado el impuesto esta año recibirán la correspondiente devolución de esa fecha en adelante.

El proyecto exime a los trabajadores que cobran hasta $ 150.000 brutos y los jubilados hasta ocho haberes mínimos. En base a los números informados por fuentes gubernamentales, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los actuales contribuyentes de la categoría.

Otros puntos centrales del proyecto girado al Senado son los siguientes:

Los expresidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán

Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.

La ley tendrá vigencia al 1° de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.

El aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará impuesto a las Ganancias.

El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar el gravamen por las guardias u horas extras.

Los gastos de guardería para niños y niñas de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de $ 67.000.

Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $ 78.833, y se eliminó el tope de edad.

Los bonos productivos no pagarán Ganancias hasta un tope del 40% de la ganancia.

Los trabajadores de recolección no pagarán el impuesto por las horas extras.

Se podrá deducir de Ganancias la compra de herramientas educativas por parte de los trabajadores asalariados.

Se permitirá la deducción por concubino, cualquiera fuera su sexo.

La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso
exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación, no pagará el impuesto a las Ganancias.
Se mantiene el incremento del 22% del plus patagónico en el gravamen para los trabajadores de la región.

Los trabajadores que cobren entre $ 150.000 y $ 173.000 pagarán Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones a fin de evitar grandes diferencias entre quienes deben tributar y los que están exentos.

La actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el Ripte (promedio de variación salarial, que elabora la de Secretaría de Seguridad Social).

El personal de las Fuerzas Armadas no pagará Ganancias por los suplementos por título, zona desfavorable o desarraigo.


Fuente: Ámbito


Lunes, 29 de marzo de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER