Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
La industria cayó 2,7%, pero se espera una recuperación
La producción industrial registró en febrero esa caída interanual. FIEL también estimó una recuperación de la industria durante marzo y abril.

La producción industrial registró en febrero una caída del 2,7% con relación a igual mes de 2020, aunque acumuló en el primer bimestre un alza del 0,7% en la misma medición, según el informe difundido hoy por Fundación FIEL.

Más allá del resultado, la compañía estimó una recuperación de la industria durante marzo y abril.

De acuerdo con este sondeo, la actividad manufacturera tuvo en el segundo mes del año una baja del 0,5% de manera desestacionalizada con relación a enero.

"En el mes tuvieron lugar paradas de planta en varias ramas de actividad para adecuación de líneas de producción o realización de aquellas pospuestas a lo largo de 2020", explicó la consultora.

Agregó que "actividades como la producción automotriz o la de químicos y plásticos registraron una caída en la comparación interanual".

El sector de insumos para la construcción en cambio, continúa con destacados registros de actividad.

En este escenario, el nivel de producción de la industria para el primer bimestre supera ligeramente (0,7%) el observado en el periodo enero-febrero de 2020 en la pre pandemia, al tiempo que los datos preliminares para marzo permiten anticipar un retorno al sendero de la recuperación.

"De no mediar mayores restricciones a la movilidad y cierre de actividades, abril mostrará una marcada mejora interanual por efecto estadístico en la comparación con el mes de 2020 que sufrió el mayor impacto del aislamiento social, colocando a la producción industrial del primer cuatrimestre en un nivel similar al de comienzos de 2019", explicó FIEL.

En el primer bimestre del año mostraron una avance interanual los sectores de minerales no metálicos (16,9%), seguido de la metalmecánica (2,8%), la siderurgia (1,4%) y la producción de papel y celulosa (0,9%).

La producción de alimentos crece 0,5% en el bimestre por debajo del promedio de la industria, destacó la compañía.

Las restantes ramas de actividad acumulan una caída en el período, comenzando con la producción de insumos textiles (0,4%) y siguiendo con la automotriz (1.9%), el proceso de petróleo (4.2%) y los despachos de cigarrillos (5.9%).

En el primer bimestre del año, y en la comparación con el mismo periodo de 2020, el sector de químicos y plásticos acumula el mayor retroceso, el que alcanza 6%.

"Siguiendo el desempeño de los sectores en el primer bimestre del año, el avance de la actividad es liderado por la producción de bienes de consumo durable que muestran un avance de 1.3% en la comparación interanual, seguidos de los bienes de uso intermedio y capital con un crecimiento de 1.2% sobre la misma base de comparación", subrayó la empresa.


Fuente: El Cronista


Jueves, 1 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER