Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Consumo
La CTA Nacional denuncia a las grandes productoras de alimentos
La Mesa Nacional de la CTA va a "iniciar una campaña de denuncia pública contra las grandes compañías productoras de alimentos que siguen remarcando para ampliar sus ganancias a expensas de una inflación que castiga a millones de trabajadores",

Ante la dinámica dispar de precios y salarios en los últimos meses, la central obrera ve con preocupación el deterioro del poder adquisitivo.

“No sólo aumentan los precios pretextando la libertad de mercado para llenarse los bolsillos a costa del bienestar general, al mismo tiempo, lo hacen para desgastar, en un año electoral, a un gobierno que no actúa como un mero empleado de sus intereses sectoriales. Esta conducta va en mismo sentido que aquellos pocos millonarios que quieren recurrir al poder judicial para negarse a realizar el ‘Aporte extraordinario a las grandes fortunas’”, dijo el titular de la CTA, Hugo Yasky.

Desde la entidad critican especialmente que la COPAL, cámara empresaria que reúne a las grandes empresas alimenticias, "busca desactivar el sistema que fija precios de referencia y que se deje sin efecto la aplicación del SIPRE, programa dispuesto por las autoridades del gobierno para que las grandes empresas deban informar entre otros datos la cantidad de productos que fabrican y el volumen de sus ventas y stock".

"Esta presión de los grupos empresarios resulta inadmisible, habida cuenta de que, desde noviembre, en que comenzó a reactivarse la economía, los precios no han parado de subir. No se puede aceptar el argumento de este sector que esa información constituyen un secreto de su estrategia comercial. También es inaceptable su amenaza de recurrir a la justicia en caso de que las autoridades no desactiven estos mecanismos cuyo único objetivo es tratar de poner límites a los abusos en la remarcación de precios con que vienen castigando a los sectores populares. Esto se produce, por otra parte, cuando los costos salariales medidos en dólares se encuentran en uno de los puntos más bajos de la historia reciente y los niveles de pobreza en uno de los más altos según los datos del último semestre suministrados por el Indec", calificó la CTA.



Fuente: Pagina 12


Viernes, 2 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER