Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Comercio
Escala salarial de empleados de Comercio
Cobrarán un aumento de 21%, retroactivo a enero, que se pagará en tres cuotas, y continuarán percibiendo el bono de $5.000 mensuales en el primer trimestre.

Los empleados de comercio acordaron el año pasado un aumento salarial del 21%, que se aplicó retroactivo al primero de enero, en tres cuotas, y percibieron un bono de $5.000 mensuales durante el primer trimestre. Sin embargo, en abril de 2021 podrían cobrar más que en mayo porque algunos conceptos se incorporan a los sueldo y pasan a ser remunerativos.

El acuerdo, que engloba a más de un millón de trabajadores, fue firmado por las cámaras de Comercio y Servicios (CAC), Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA). Por la parte sindical lo suscribió la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), encabezada por Armando Cavalieri.

Los expertos advierten que sobre qué pasará con la diferencia que se restará del salario de bolsillo por la incorporación de las sumas fijas a las escalas se debe esperar hasta abril, mes en que puede haber aclaraciones del sindicato Faecys.

El aumento del 21% acordado fue no remunerativo y en tres cuotas del 7%, acumulativas entre enero y marzo. Por lo que este mes sumarán en sus recibos esa última porción del incremento.

La mejora tiene como base de cálculo el sueldo básico de cada categoría de diciembre último, más la suma de $5.000 acordada como gratificación extraordinaria en el acuerdo paritario de octubre pasado.

Según explicaron las cámaras empresariales, "la asignación no remunerativa pactada se abonará en tres cuotas mensuales y consecutivas: la primera equivalente al 7% junto con las remuneraciones de enero; la segunda del 14% en febrero y la tercera, equivalente al 21%, junto con las de marzo".

El monto correspondiente a marzo, que completa el 21%, se incorporará a los básicos de abril por su valor nominal.

La FAECyS y las cámaras acordaron también que la cuota mensual mensual no remunerativa de $5.000 se pagó en enero, febrero y marzo, y que a partir de abril ese monto se incorporará también a los básicos en dos cuotas consecutivas de $2.500 pesos cada una.

"Se logró que la incorporación a los básicos fuera por su valor nominal y de manera progresiva, en dos cuotas: $2.500 a partir del 1° de abril de 2021, y los $2.500 restantes desde el 1° de mayo de 2021", indicó la CAME.

Las partes acordaron también por el primer trimestre el Convenio de Emergencia por suspensión de actividades para el sostenimiento de puestos de trabajo y la actividad productiva.

Esa cláusula establece las asignaciones dinerarias que como prestaciones no remunerativas abonen los empleadores en concepto de suspensiones dispuestas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, según las centrales empresariales.

Previo a la aplicación de esta adenda al acuerdo salarial que ya estaba firmado, la escala era la siguiente.

Los nuevos sueldos de empleados de comercio

Según las tablas emitidas por el sindicato de comercio, las escalas con las que cobrará su salario en abril cada trabajador quedan como siguen de acuerdo al básico bruto, sobre lo que cobrarán $2.500 no remunerativos:

Maestranza A: $54.116
Administrativo A: $54.731
Administrativo F: $57.479
Cajeros A: $54.936
Cajeros C: $55.592
Personal Auxiliar A: $54.936
Personal Auxiliar C: $56.700
Auxiliar especializado A: $55.428
Auxiliar especializado B: $56.166
Vendedor A: $54.936
Vendedor D: $57.479

En mayo, cuando se terminan de incorporar las sumas remunerativas, los salarios básicos brutos de las escalas de los empleados de comercio serán los siguientes:

Maestranza A: $56.616
Administrativo A: $57.231
Administrativo F: $59.979
Cajeros A: $57.436
Cajeros C: $58.092
Personal Auxiliar A: $57.436
Personal Auxiliar C: $59.200
Auxiliar especializado A: $57.928
Auxiliar especializado B: $58.666
Vendedor A: $57.436
Vendedor D: $59.979


Sin embargo, esto no es señal de que aumenten los salarios de bolsillos en todos los casos, salvo que los empresarios apliquen grossing up de las aportes y contribuciones que suben.



Fuente: Ámbito


Viernes, 2 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER