Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Guzmán: "Hemos revisado hacia el alta los pronósticos de crecimiento: de 5% a 7%"
En cuanto a las perspectivas económicas ante el avance de la segunda ola de coronavirus, el funcionario aseguró que "la pandemia golpea pero las políticas del 2020 permitieron que estemos en una situación mejor que otros países".

El ministro de Economía, Martín Guzmán, indicó este sábado que los pronósticos de crecimiento del país fueron revisados hacia el alza para 2021. “Era 5% y hoy es de 7%. Es un pronóstico prudente", afirmó.

En cuanto a las perspectivas económicas ante el avance de la segunda ola de coronavirus, el funcionario aseguró que "la pandemia golpea pero las políticas del 2020 permitieron que estemos en una situación mejor que otros países".

"Hubo mucho aprendizaje en el 2020 y una preparación del sistema de salud para lidiar con la pandemia. No es lo mismo lo que se sabe hoy que en marzo 2020, estamos con capacidades distintas", sostuvo Martín Guzmán en declaraciones a CNN Argentina.

Respecto a las posibles medidas de contención que el Gobierno y el AMBA podrían tomar a partir de la semana que viene ante el aumento de casos, el ministro descartó el regreso a una cuarentena estricta. "Desde el punto de vista económico, hoy la economía no podría soportar una fase 1 como aquella que se implementó en marzo 2020, no es la idea", dijo.

"La economía funciona con circulación, todavía estamos en pandemia y llevamos 9 meses de actividad creciente, una mejora en la mayoría de los indicadores. Hay sectores que están sufriendo y otros que se han estado recuperando muy fuerte", cerró.

Fuente: Ámbito


Lunes, 5 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER