Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Pymes advierten que alta inflación puede frenar el consumo
Destacaron que se dará un "efecto rebote". También dependerá de que no haya nuevas restricciones.

El consumo continúa recuperándose durante los primeros meses de 2021. En marzo, las ventas minoristas pymes tuvieron un rebote interanual del 14,4%, aunque no bastó para alcanzar los niveles de 2019. De cara al futuro, desde el sector destacan que la tendencia alcista podría continuar aunque va a estar “atado” a lo que ocurra con la inflación. Si se sostiene elevada como durante el primer trimestre, remarcaron, podría suponer un freno al repunte exhibido.

Según el último informe de la CAME, el resultado de marzo era esperado ya que “se compara contra el mes de arranque de la cuarentena en 2020, cuando los negocios se mantuvieron diez días cerrados y algunos incluso bajaron la persiana días antes de decretarse el aislamiento”. “Si bien ese rebote es sustancial, hay que considerar que en este periodo el consumo todavía resulta 24,9% inferior a marzo 2019, marcando que el proceso de recuperación recién está comenzando y a una velocidad más lenta de lo esperado”, señaló el informe de la entidad.

Así, en los primeros tres meses del año, las ventas acumulan una caída de 0,5% en relación al mismo periodo de 2020, y una baja del 14,1% en comparación con 2019. Dentro de algunas de las consideraciones esgrimidas en el estudio, se destaca que muchos empresarios pymes esperaban un “rebote más fuerte”, a la vez que reclamaron por “faltantes de mercadería” y expresaron su temor de volver a la fase 1 del aislamiento por el rebrote de casos de covid.

De cara a lo que puede ocurrir en los próximos meses, desde CAME alertaron sobre dos variables que pueden afectar la recuperación: un cierre de la economía y una inflación elevada. “Va a haber un efecto rebote en la recuperación, porque el mes del año pasado en el cual se compara todo fue muy bajo. Por supuesto, que si hay un cierre económico, eso se abortaría. Pero entiendo que el cierre no va a ser para los comercios o las industrias, sino que va a ser más vinculado con eventos sociales”, señaló a Ámbito Pedro Cascales, secretario de la entidad, quien remarcó: “Pero, de todas formas, va a haber sectores que están muy rezagados. Todos los rubros que tienen que ver con calzado, marroquinería y ropa, están más rezagados porque, es natural, la gente se mueve menos y los usa menos al no haber prácticamente fiestas y reuniones”.

Cascales señaló, de todas formas, que “el efecto rebote va a estar muy atado a lo que pase con la inflación”: “Si se mantiene en el orden de 29% que espera el Gobierno es una cosa y si supera el 40%, como aparentemente se percibe por estos primeros meses del año, va a ser otro tema. Porque el poder adquisitivo de la gente va a estar muy limitado”.

El vocero de CAME destacó que el consumo interno es clave para las pymes y sostuvo que la recuperación del poder adquisitivo tampoco es homogénea en todos los sectores: “El salario, en general, termina acompañando a la inflación porque en definitiva casi todos los acuerdos tienen cláusula gatillo o con revisión para ajustar a la inflación. Pero, aunque ajuste a la inflación, cuando hay alta inflación siempre alguno pierde: sobre todo, los trabajadores de sectores informales o los autónomos, que van atrás de la suba de precios. Y, evidentemente, eso va a repercutir en el consumo. Una alta inflación generalmente va a atado de un menor crecimiento”.

Datos

Según la encuesta de CAME, el 64% de los comercios relevados incrementó sus ventas en marzo con respecto al mismo mes del año pasado. En el 16,8% de los casos, en cambio, declinaron. En cuanto a los rubros, se destacó que todos crecieron en la comparación interanual: las tasas más elevadas fueron en “Ropa y artículos deportivos y de recreación” (27%) y “Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios” (21,9%). En cambio, los de menores tasas de crecimiento anual fueron “Alimentos y Bebidas” (8,6%) y “Farmacias” (4,8%). Los dos sectores, aclararon, fueron los que menos descendieron en marzo del año pasado.

Fuente: Ámbito


Martes, 6 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER