Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Empleo
La recaudación trepó 72,2 por ciento en marzo
En Economía remarcaron que aún si se ajusta la base de comparación, influenciada por la cuarentena de 2020, se observa una mejora en términos reales.

La recaudación creció en marzo 72,2 por ciento respecto de igual mes del año pasado. De esta forma los ingresos tributarios avanzaron en términos reales por séptimo mes consecutivo. La expansión estuvo motorizada por tributos asociados al comercio exterior, entre los cuales se destacó el desempeño de los derechos de exportación con un incremento del 145,7 por ciento.

En el Ministerio de Economía aseguraron que la recaudación de marzo avanzó por encima de la inflación incluso si se ajusta la base de comparación del año pasado vinculada con el efecto de las restricciones a la circulación producto de la pandemia.

“Hay que tener en cuenta que el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto en marzo de 2020 afecta la base de comparación, lo que puede llevar a conclusiones inexactas”, dijeron en el Palacio de Hacienda.

Agregaron que “por este motivo es útil comparar la dinámica previa a la vigencia del ASPO. Tomando la variación interanual correspondiente a los 14 primeros días hábiles del mes de marzo de 2020 y 2021, la recaudación crecía ligeramente por encima del 45 por ciento, exhibiendo también un crecimiento en términos reales”.

Comercio exterior
Las retenciones no fueron el único impuesto vinculado al comercio exterior con altas tasas de expansión. El IVA aduanero aumentó al 127,8 por ciento interanual, mientras que derechos de importación y la tasa estadística lo hicieron al 114,3 por ciento, con una significativa aceleración respecto a meses pasados. En promedio la recaudación vinculada con el comercio exterior avanzó un 132 por ciento.

“La natural recuperación de la demanda agregada a niveles prepandemia se canaliza parcialmente a través de las importaciones. Las compras al exterior se aceleran en buena medida por la adquisición de bienes intermedios y de capital, que fungen de insumos para la industria doméstica. Esto redunda en una mayor recaudación por impuestos asociados a las importaciones”, marcaron en Hacienda.

Mercado Interno

Los impuestos asociados con el mercado interno marcaron un avance del 68,8 por ciento interanual. Sobresalieron IVA DGI con un alza del 51,6 por ciento, mientas que ganancias se incrementó al 72,3 por ciento y créditos y débitos avanzó al 53,3 por ciento. En tanto, combustibles creció 100,5 por ciento e internos coparticipados 150,8 por ciento.

Se destacó además que “los tributos de la seguridad social exhibieron una aceleración persistente”. En marzo el total recaudado a través de los conceptos de la seguridad social registró por cuarto mes consecutivo una tasa de suba superior a la del mes previo, al marcar un aumento del 34 por ciento interanual.

En detalle se indicó que la recaudación de contribuciones patronales se incrementó un 34,4 por ciento, al tiempo que aportes personales lo hizo al 32,2 por ciento interanual. “Se viene registrando una moderada recuperación, que se refleja en una aceleración por cuarto mes consecutivo para los primeros y por tercer mes en los segundos”, detalló el Palacio de Hacienda a través de un informe de los resultados tributarios.

Reactivación económica

“El comportamiento de la recaudación previa al ASPO permite ratificar la mejora efectiva que vienen experimentando los recursos del Estado Nacional”, precisaron en la cartera a cargo de Martín Guzmán.

"La consolidación de esta tendencia por séptimo mes consecutivo es fundamental para fortalecer y darle previsibilidad a las finanzas públicas", según el Ministerio de Economía.

Desde el equipo económico vienen implementando distintas medidas para colaborar con la recuperación del mercado interno, la produción, la inversión, el comercio y el mercado laboral. Desde créditos subisidiados hasta programas de transferencias para sectores vulnerables fueron claves en los últimos meses para contener las caídas de la economía propias de la crisis sanitaria y facilitar el rebote.

Para este año se espera una tasa de crecimiento de la actividad por encima de 7 u 8 por ciento y que al mismo tiempo se encuentre acompañada con una moderación en las tasas de inflación.

El ritmo de expansión del 72 por ciento de la recaudación en marzo es una nueva señal para ratificar estas perspectivas del equipo económico (incluso al restar el efecto estadístico de la base de comparación contra marzo de 2020 cuando comenzaron las primeras medidas contra la pandemia).


Fuente: Pagina 12



Martes, 6 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER