Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Divisas
"El valor del dólar no generará un espiral inflacionario"
Lo dijo el titular de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, quien agregó que, por el contrario, permitirá "mejorar la competitividad en algunos segmentos de la producción y la industria".
"Se ha llegado a un valor convergente del dólar que permitirá mejorar la competitividad de algunos segmentos de la producción y de la industria que lo necesitan, sin perder por ello la capacidad adquisitiva de los argentinos", dijo.

"Se ha llegado a un valor convergente del dólar que permitirá mejorar la competitividad de algunos segmentos de la producción y de la industria que lo necesitan, sin perder por ello la capacidad adquisitiva de los argentinos"


El empresario advirtió que “pese a lo que algunos quieren, esto no generará ninguna espiral inflacionaria ni devaluatoria”.
Peretti cuestionó, además, a quienes “ganan con la especulación y la incertidumbre”.

“Las corridas y golpes de mercado como los de los últimos días están fomentados por especuladores a los que lo único que les interesa es desestabilizar al Gobierno y cambiar este modelo económico de desarrollo con inclusión social”, advirtió el líder de la CGE en un comunicado.

Al respecto, sostuvo que se trata de “maniobras desestabilizadoras propiciadas por los mismos que desde hace tiempo quieren volver a la época de la dictadura o los años 90, donde los pocos mandaban sobre los muchos”.

“Los que quieren elevar la cotización del dólar a 14 ó 16 pesos son los mismos que llevaron a la Argentina a endeudarse y a dejar al 30% de la población económicamente activa en la calle. Salen a desestabilizar y a sembrar dudas e incertidumbre”, cuestionó Peretti.

El empresario también puso de relieve que “la maniobra desestabilizadora coincidió con la adquisición de dólares por parte de Shell; con el cuestionamiento del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Mauricio Macri), quien desde DAVOS se quejó porque el Gobierno nacional no estuvo allí para escuchar los dictados de los más poderosos del mundo, y con los dichos del presidente de la Sociedad Rural y líder de la Mesa de Enlace, que llamó a especular y no a producir”.

“Llama la atención cómo queda a la vista de todos la coincidencia de intereses de quienes no quieren el progreso de los argentinos, sino la ganancia de unos pocos a expensas de todos”, arremetió Peretti.

En este contexto, la CGE ratificó “el pleno respaldo a la conducción económica del Gobierno y a las medidas que buscan incluir cada vez más argentinos”.

“Las medidas que se vienen dictando permiten mejorar la competitividad y sostener el consumo de los argentinos”, sintetizó el titular de la CGE.
Telam


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER