Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Divisas
"El valor del dólar no generará un espiral inflacionario"
Lo dijo el titular de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, quien agregó que, por el contrario, permitirá "mejorar la competitividad en algunos segmentos de la producción y la industria".
"Se ha llegado a un valor convergente del dólar que permitirá mejorar la competitividad de algunos segmentos de la producción y de la industria que lo necesitan, sin perder por ello la capacidad adquisitiva de los argentinos", dijo.

"Se ha llegado a un valor convergente del dólar que permitirá mejorar la competitividad de algunos segmentos de la producción y de la industria que lo necesitan, sin perder por ello la capacidad adquisitiva de los argentinos"


El empresario advirtió que “pese a lo que algunos quieren, esto no generará ninguna espiral inflacionaria ni devaluatoria”.
Peretti cuestionó, además, a quienes “ganan con la especulación y la incertidumbre”.

“Las corridas y golpes de mercado como los de los últimos días están fomentados por especuladores a los que lo único que les interesa es desestabilizar al Gobierno y cambiar este modelo económico de desarrollo con inclusión social”, advirtió el líder de la CGE en un comunicado.

Al respecto, sostuvo que se trata de “maniobras desestabilizadoras propiciadas por los mismos que desde hace tiempo quieren volver a la época de la dictadura o los años 90, donde los pocos mandaban sobre los muchos”.

“Los que quieren elevar la cotización del dólar a 14 ó 16 pesos son los mismos que llevaron a la Argentina a endeudarse y a dejar al 30% de la población económicamente activa en la calle. Salen a desestabilizar y a sembrar dudas e incertidumbre”, cuestionó Peretti.

El empresario también puso de relieve que “la maniobra desestabilizadora coincidió con la adquisición de dólares por parte de Shell; con el cuestionamiento del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Mauricio Macri), quien desde DAVOS se quejó porque el Gobierno nacional no estuvo allí para escuchar los dictados de los más poderosos del mundo, y con los dichos del presidente de la Sociedad Rural y líder de la Mesa de Enlace, que llamó a especular y no a producir”.

“Llama la atención cómo queda a la vista de todos la coincidencia de intereses de quienes no quieren el progreso de los argentinos, sino la ganancia de unos pocos a expensas de todos”, arremetió Peretti.

En este contexto, la CGE ratificó “el pleno respaldo a la conducción económica del Gobierno y a las medidas que buscan incluir cada vez más argentinos”.

“Las medidas que se vienen dictando permiten mejorar la competitividad y sostener el consumo de los argentinos”, sintetizó el titular de la CGE.
Telam


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER