Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Energía
Avanzan las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear
El proyecto es con tecnología china, Hualong. Se trata de un reactor de 1200 MW que permitiría sostener la capacidad instalada de origen nuclear en la matriz energética y se ubicará en el Complejo Nuclear Atucha.

El secretario de Energía, Darío Martínez, y el embajador de Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, mantuvieron una videoconferencia con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China y la Corporación Nuclear Nacional de China desde la central nuclear china de Fuqing, ubicada en la provincia de Fujian. Durante el encuentro, se avanzó en las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear, Atucha III.

Durante la reunión mantenida este martes, los participantes repasaron el estado de situación del vínculo bilateral incluyendo el proyecto de construcción de una cuarta central nuclear de tecnología china, así como también las oportunidades para potenciar un vínculo bilateral que contemple otras áreas de cooperación, entre las que destacan las posibilidades para que Argentina provea servicios y componentes a proyectos nucleares chinos, como la extensión de vida de centrales nucleares en las que el país tiene experiencia.

Se abordó además el interés de explorar otras áreas de interés mutuo en el campo de las aplicaciones de la energía nuclear, tanto en el ámbito de la salud y la medicina nuclear como en la industria. En el encuentro, Martínez expresó que “el proyecto de la cuarta central nuclear cuenta con todo el apoyo del Presidente de la Nación y se encuentra dentro de la lista de proyectos prioritarios entre ambos países”.

Por su parte, Vaca Narvaja resaltó que “Argentina cuenta con una plataforma muy desarrollada en el sector nuclear con desarrollos propios y una base científico técnica única en la región. Lograr nuestra cuarta central nuclear, además de ampliar nuestra soberanía energética, nos va colocar en la vanguardia de un sector con desarrollo histórico en nuestro país”.

Por la contraparte china, el director adjunto del Departamento de Energía Nuclear de NEA, Qin Zhijun, destacó la importancia de la energía nuclear en la estrategia de desarrollo chino, particularmente considerando la necesidad de mantener una matriz energética diversificada, así como también, la importancia de la energía nuclear para hacer frente a los desafíos que impone el cambio climático.

Las negociaciones contemplan la construcción de una central nuclear de tecnología china, Hualong. Se trata de un reactor de 1200 MW que permitiría sostener la capacidad instalada de origen nuclear en la matriz energética y se ubicará en el Complejo Nuclear Atucha situado en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires.

A su vez, tendrá una vida útil de 60 años, su diseño cumple con los requisitos del Organismo Internacional de Energía Atómica e incorpora las lecciones aprendidas en el incidente de Fukushima en materia de seguridad.

El financiamiento del proyecto estará a cargo de un consorcio de bancos chinos liderado por el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y prevé el otorgamiento de un crédito de tipo concesional del orden de los 7900 millones de dólares, que alcanzaría el 85 por ciento del precio del reactor. Este financiamiento incluye un período de gracia equivalente a la duración del proyecto (8 años) con uno de repago extendido (12 años).

Por otro lado, se estima que creará unos 7000 empleados directos durante el pico obra, durante el proceso de construcción, a lo que se debería incluir las fuentes de trabajo generadas de forma indirecta así como también el impacto positivo en las industrias locales que participen en el suministro de insumos, componentes electromecánicos y servicios asociados a su ejecución.

Además, el contrato contempla la transferencia de tecnología para la fabricación argentina de los combustibles nucleares. A diferencia de otros oferentes, la CNNC, a través de una empresa subsidiaria, accedió a la negociación de un contrato específico a tal fin.

Fuente. Pagina 12


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER