Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Industria
Automotrices prevén aumentar la producción entre un 17% y un 192% según las marcas
Un "paper" que circula entre empresas y el Gobierno muestra que para 2021 saldrían de las líneas de montaje unas 452.000 unidades, 67% más que en 2020.

Durante marzo último se produjeron 43.130 vehículos. Si bien el dato difundido por ADEFA muestra un crecimiento de 97,9% respecto a febrero pasado y de 125,2% contra igual mes del 2020, el crecimiento porcentual no es, esta vez, para tener en cuenta. En el caso más extremo, porque se está comparando con un mes parcial. Hace un año, comenzaba la cuarentena estricta y la actividad de paralizó a partir del día 19. Es por ese motivo que se registró un incremento de tres dígitos. Tampoco es válida la comparación con febrero, debido a que varías plantas estuvieron de vacaciones por lo que se altera cualquier comparación.

En todo caso, el dato para destacar es que las fábricas radicadas en el país lograron superar la barrera de las 40.000 unidades salidas de las líneas de producción, pese a los serios problemas de abastecimientos de piezas que obliga a estar suspendiendo turnos de fabricación o, directamente, perder días enteros por ese motivo. Por un lado, la logística está complicada en todo el mundo por la pandemia pero, también, las dificultades para aprobación de SIMI -el permiso necesario para sacar un producto de la Aduana- o el acceso a dólares para pagar a proveedores del exterior, hacen todo más dificultoso en el país.

Sin embargo, el volumen alcanzado está dentro de los márgenes las proyecciones de producción para este año. En el sector, estiman que en 2021 se fabricarán 452.000 vehículos.

Esto surge de los datos que cada automotriz maneja como objetivo y que están detallados en un informe sectorial al que tuvo acceso Ámbito. De cumplirse esa meta, el crecimiento de la industria automotriz rondaría el 67%, respecto al 2020. A la cabeza estará Toyota con 137.000 0 km. Así, la automotriz aumentará, año contra año, 48% la actividad. Esta terminal incrementó desde el lunes pasado su capacidad de producción al máximo con la salida de la línea de montaje de una unidad cada 90 segundos. Computando desde abril de este año hasta abril del 2021, el volumen total será de 141.000 pickups Hilux y SUV SW4.

El segundo fabricante será Volkswagen con 70.600 unidades, según lo que la empresa informó a proveedores y Gobierno. De todas maneras, es posible que esta terminal estiré hasta las 78.000 unidades su plan del 2021. Además de la tradicional Amarok, ya está a pleno con el nuevo Taos. El salto de un año a otro es de 192%, básicamente porque el año pasado, además de la cuarentena, estuvo preparando la línea para el SUV nacional. Según la proyección de Fiat, la marca italiana será la tercera productora de autos, a partir del exitoso modelo Cronos, el líder de ventas de este año. En la planta de Córdoba, este año saldrán 60.000 unidades. El resto de la producción se repartirá entre Ford, PSA Groupe, Renault, Nissan, Mercedes-Benz, General Motors e Iveco.

Si bien son proyecciones sobre bases sólidas, la sombra que se cierne en el sector es la situación de la pandemia, tanto a nivel mundial, como regional y local. Lo que suceda en Europa, Asia o Estados Unidos es importante porque desde esos lugares llegan autopartes para las fábricas locales. Con Brasil, el problema se agiganta porque es el principal proveedor de piezas. En cuanto a lo doméstico, la evolución de los contagios y la amenaza de cierres, enciende la luz de alarma en el sector. Que se cumplan estos objetivos, dependerá del problema sanitario.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER