Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Destacan la recuperación de la actividad en los shoppings tras su reapertura
De acuerdo a la Cámara Argentina de Shoppings Centers (CASC), hay una buena recuperación de la ocupación de locales en los shoppings tras seis meses de su reapertura.

“Gracias al esfuerzo de la industria y de los comerciantes, muchos locales que habían quedado vacantes durante la pandemia vuelven a estar ocupados”, subrayaron desde la entidad.

“Podemos afirmar que estamos mucho mejor que hace seis meses. La situación aún dista de ser ideal porque el público no ha regresado totalmente, pero somos optimistas de que pronto lograremos volver a buenos niveles de consumo”, dijo Mario Nirenberg, director ejecutivo de la Cámara.

La CASC informó a través de un comunicado que la mejora general se debe principalmente al apoyo que dieron los operadores de los centros comerciales en apoyo de sus locatarios, “como así también la llegada de nuevas marcas que apuestan a la recuperación y el crecimiento de la actividad”.

“Hoy se verifica un buen flujo de público (en especial los fines de semana), siempre dentro de los aforos establecidos y cumpliendo los más estrictos protocolos de seguridad e higiene”, observó. Este retorno se lo atribuyó a “su necesidad de recuperar actividades sociales, de esparcimiento y de consumo previas al comienzo de la pandemia”. “También al hecho de que han reabierto los cines y los entretenimientos para chicos”, agregó.

Por otro lado, la CASC evaluó que la aplicación de protocolos para el cuidado sanitario ayudó a la recuperación del sector. “Esto se verifica en los estrictos protocolos que se aplican en los shopping centers, que aportan tranquilidad respecto a los cuidados para el público y los trabajadores del sector, tanto los propios de los shoppings como los de los locatarios que los ocupan”, aseveró el documento.

“Si hablamos del cuidado de la salud, es un hecho comprobado científicamente que estar activo contribuye a ello. En esto se enmarca disfrutar de tiempo libre, pasear en familia, recuperar las actividades habituales pre-pandemia, etc. Ningún otro lugar garantiza los cuidados y las seguridades que pueden ofrecer los shopping centers: mantenemos los aforos máximos, la toma de temperatura, los dispensers de alcohol en ingresos y pasillos, las indicaciones de circulación, el número máximo de clientes por local, la limpieza constante de espacios comunes, etc.”, concluyó Nirenberg.

La situación de los shoppings en números

Desde la reapertura de los centros comerciales, la CASC observó un aumento en la ocupación de los locales. “En lo peor de la pandemia, y a la fecha de reapertura en el AMBA (14 de octubre), teníamos un nivel de vacancia de hasta 25% en muchos shoppings; hoy podemos decir que estamos en 10% promedio, con algunos shoppings con plena ocupación”, añadió Nirenberg. “Las reaperturas de cines, juegos infantiles y espacios gastronómicos, y la incorporación de nuevos rubros, todo contribuyó a que vuelva la gente”, sostuvo.

Entre los nuevos rubros que ya se ven en los centros comerciales, y que antes de la pandemia tenían una presencia nula o limitada, pueden contarse concesionarias de autos, marcas de diseño y decoración, cuidado personal y estética, bancos, gimnasios, centros médicos y espacios gastronómicos “premium”.


Fuente: Pagina 12



Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER