Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
KICILLOF, CONTRA SHELL
La AFIP liberaría unos 10 millones de dólares por día
Desde el lunes, no habrá una venta indiscriminada a ahorristas sino una vuelta del goteo. La búsqueda de "feriados cueveros".
El anuncio de que se volverá a permitir el ahorro en dólares es más que nada eso, un anuncio. Nadie debe esperar que desde el lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empiece a aprobar compras de divisas a ahorristas de forma indiscriminada, sino más bien lo que se viene es una vuelta del goteo de entre US$ 8 y US$ 10 millones por día para los contribuyentes que el fisco considere que tienen capacidad económica suficiente como para ahorrar en moneda extranjera.

Así lo indicaron fuentes cercanas al Ministerio de Economía como también economistas que no prevén una catarata de dólares que fluyan rumbo al colchón, luego de más de dos años de desaliento.

“Primero que nada buscan quitarle demanda al blue”, explicó Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein. Eduardo Curia, en tanto, interpretó que la AFIP puede dejar que se vendan muchos dólares en principio, y luego hacer un “racionamiento”. En el fondo, todos coinciden que se viene un “cepo más light”.

Los controles seguirán en la calle, con inspecciones de la AFIP y la Policía en busca de generar “feriados cueveros”, y también de la mano de teorías conspirativas como la que el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, alentó ayer por Radio Continental sobre la petrolera Shell: “Hubo un ataque especulativo muy fuerte”; (la petrolera) “compró a un banco extranjero 3,5 millones de dólares a un precio de 8,40 pesos, cuando la cotización ayer a las 12 estaba a 7,20 pesos”.

En la tarde de ayer, en tanto, la agencia estatal Télam informó que dos estaciones de servcio de la firma liderada por Juan José Aranguren, fueron clausuradas en el Gran Buenos Aires por “fallas de seguridad”.
iprofesional.com


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER