Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
KICILLOF, CONTRA SHELL
La AFIP liberaría unos 10 millones de dólares por día
Desde el lunes, no habrá una venta indiscriminada a ahorristas sino una vuelta del goteo. La búsqueda de "feriados cueveros".
El anuncio de que se volverá a permitir el ahorro en dólares es más que nada eso, un anuncio. Nadie debe esperar que desde el lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empiece a aprobar compras de divisas a ahorristas de forma indiscriminada, sino más bien lo que se viene es una vuelta del goteo de entre US$ 8 y US$ 10 millones por día para los contribuyentes que el fisco considere que tienen capacidad económica suficiente como para ahorrar en moneda extranjera.

Así lo indicaron fuentes cercanas al Ministerio de Economía como también economistas que no prevén una catarata de dólares que fluyan rumbo al colchón, luego de más de dos años de desaliento.

“Primero que nada buscan quitarle demanda al blue”, explicó Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein. Eduardo Curia, en tanto, interpretó que la AFIP puede dejar que se vendan muchos dólares en principio, y luego hacer un “racionamiento”. En el fondo, todos coinciden que se viene un “cepo más light”.

Los controles seguirán en la calle, con inspecciones de la AFIP y la Policía en busca de generar “feriados cueveros”, y también de la mano de teorías conspirativas como la que el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, alentó ayer por Radio Continental sobre la petrolera Shell: “Hubo un ataque especulativo muy fuerte”; (la petrolera) “compró a un banco extranjero 3,5 millones de dólares a un precio de 8,40 pesos, cuando la cotización ayer a las 12 estaba a 7,20 pesos”.

En la tarde de ayer, en tanto, la agencia estatal Télam informó que dos estaciones de servcio de la firma liderada por Juan José Aranguren, fueron clausuradas en el Gran Buenos Aires por “fallas de seguridad”.
iprofesional.com


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER