Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Trabajo remoto para el exterior: crece el pago de sueldos en criptomonedas
Es una manera de mantener el valor de la moneda para no pesificarla. Estados Unidos es el principal captor de talento argentino.
Los trabajos relacionados con la tecnología informática evidencian un boom como nunca antes. Por conveniencia en lo que a sueldos respecta, una buena parte de los argentinos que trabajan en este sector lo hacen para empleadores extranjeros.

“Hasta el inicio de la pandemia, las búsquedas para estas áreas eran del 20%; hoy, en cambio, ya son más del 50% porque el servicio se abarató mucho”, aseguró Rodrigo Blanco, fundador de Aliancers, empresa de reclutamiento de personal. “Este año hubo una explosión de contrataciones, Estados Unidos es el principal mercado y también se mueve Brasil”, aseguró el especialista. “Todo lo que es tecnología está muy bien pago con respecto a otras disciplinas: hoy se busca cubrir puestos en infraestructura, project management, ingeniería de software, entre otras. En segundo lugar, hay una fuerte demanda para el exterior de personal de marketing tanto digital como tradicional”, agregó el especialista.

Si bien facturar para el exterior tiene como beneficio el pago en dólares, si se deposita ese dinero en la Argentina, se liquida al cambio oficial, lo cual no resulta conveniente dada la brecha que hay con el dólar blue. Por esa razón, muchos optan por abrirse cuentas en el exterior o bien cobrar el sueldo en criptomonedas. “Hay muchas empresas que están pagando los sueldos a través de tarjetas prepagas, en cuentas del exterior o bien en criptomonedas”, aseguró Blanco.

Con la performance que tuvieron los bitcoins los últimos meses, son muchos los que están optando por este medio para cobrar su salario. Es la manera más creativa que los empleados encontraron para hacerse de los fondos sin perder en el camino. Para ello, transfieren, por ejemplo, las criptomonedas a una billetera digital con jurisdicción en Argentina, o bien, acuden a las llamadas cuevas cripto, un negocio que comenzó a florecer en el último tiempo y donde se cobra una comisión aproximada del 5% por la operación.

Según el índice global de compra de criptomonedas, elaborado por la firma Chainalysis, Argentina es uno de los mercados más desarrollados en cuanto a la obtención de monedas digitales. De hecho, ocupa el puesto 28 entre 142 países.

“El último semestre tuvimos un crecimiento notable de un 400% de usuarios. En este primer trimestre se está repitiendo, hay una tendencia muy positiva. Los empleadores, pagan en dólares, euros o libras y después como usuario elegís cómo recibirlo. Así, muchas personas que antes recibían pesos comenzaron a interesarse por las cripto o stablecoins”, aseguró Raúl Ortiz, Head of Business Development Latam de Bitwage, una plataforma para freelancers y exportadores de talento argentino que precisan cobrar sus trabajos en el exterior.

En los últimos meses, las páginas que conectan a freelancers con empleadores del resto del mundo evidenciaron un auge de inscriptos. Cada vez son más los interesados en trabajar de manera remota para mercados del exterior, una de las bondades que el home office y la pandemia generaron.

Fuente: Ámbito


Jueves, 8 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER