Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
REPRO II: Estos son los nuevos montos y requisitos para acceder
Ante las nuevas restricciones el Gobierno reforzó el REPRO II para minimizar el impacto y apuntalar la reactivación económica en medio de la segunda ola de contagios.
El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, se reunió este viernes en el salón de los Científicos de la Casa Rosada para definir los nuevos lineamientos del programa REPRO II.

Durante el encuentro se definió que para los sectores críticos se comparará la facturación del período actual con el mismo período del 2019, ajustados los valores por índice de precios. Accederán al beneficio aquellos que tengan una pérdida de facturación real mayor al 20%. A su vez, el beneficio para estos sectores será de hasta 18 mil pesos por trabajador.

Para el resto de los sectores, también se utilizará el mecanismo de comparar con iguales períodos de 2019. La accesibilidad al programa se determinará en base a las normas actualmente vigentes.


Además de Cafiero participaron también del encuentro los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Tras el encuentro el ministro Moroni destacó que “el REPRO siempre compara con un año anterior, pero en este caso y como marzo de 2020 no es un buen mes de comparación por las restricciones que teníamos, decidimos cotejarlo con marzo de 2019. Vamos a actualizar la facturación de ese mes y vamos a asistir a todo aquel que haya tenido una pérdida mayor al 20 por ciento de su facturación real. El tope del beneficio está en 12 mil pesos por trabajador y lo vamos a llevar a 18 mil por trabajador, o sea un cincuenta por ciento de incremento.”

“El resto de la cadena, nosotros no vemos que haya tenido una afectación distinta por estas restricciones, entonces no vamos a retocar nada. Lo que estamos haciendo, es modificar la situación para aquellos sectores que se vean afectados; ni salud ni las actividades en general, tienen una afectación particular por la restricción nocturna”, agregó Moroni.

Durante la reunión también se remarcó la marcha de herramientas de carácter social con un muy buen funcionamiento, como la AUH, Tarjeta Alimentar y el plan Potenciar Trabajo, principalmente, destinados a la atención de la población que se encuentra en el mercado informal.


La información correspondiente al Programa REPRO II muestra que en el período que comprende noviembre y diciembre del 2020, el programa brindó asistencia a los sectores no críticos, definidos por el programa ATP. A partir de enero de este año el programa sumó a los sectores críticos y a los efectores de la salud; en febrero de 2021 el Programa benefició a un total de 300.795 trabajadoras y trabajadores y 9.925 empresas, con una inversión total de 4.018.247.055 pesos.

Respecto a las empresas beneficiarias en relación a su rama de actividad, 2713 corresponden a la actividad de alojamiento y servicios de comida; 1585 a salud y servicios sociales; 1281 a actividades administrativas y servicios de apoyo y 990 a comercio.

En relación al tamaño de las compañías según la cantidad de puestos de trabajo, se destaca que hay 3.480 empresas de hasta 5 puestos de trabajo, 3.357 que tienen entre 11 y 50 y 1.876 empresas poseen entre 6 y 10 puestos laborales.

En el caso del tamaño de la empresa según el número de puestos de trabajo, para más de 300 puestos de trabajo el beneficio fue para 127.091trabajadoras y trabajadores; para empresas de entre 11 y 50 puestos de trabajo se beneficiaron 63.084, y en las entidades con entre 101 y 300 puestos de trabajos se beneficiaron 57.157 trabajadoras y trabajadores.

En el caso de los montos totales según rama de actividad, para salud y servicios sociales se destinaron $1.892.417.845; para el rubro de alojamiento y servicios de comida, $534.429.673; para el rubro de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, $286.742.307; para el rubro actividades administrativas y servicios de apoyo se brindaron $254.288.817 y en rubro de asociaciones y servicios personales se utilizaron $242.409.063.

En el caso de los montos totales en relación al tamaño de las empresas, al analizar según el número de puestos de trabajo se comprueba que en aquellas con más de 300 puestos de trabajo se utilizaron $1.879.388.535; en las de entre 11 y 50 puestos se destinaron $763.393.865 y las que cuentan con entre 101 y 300 puestos de trabajo se dirigieron $735.279.436.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 10 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER