Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Gobierno proyecta exportaciones por u$s70.000 millones en 2021
Con los precios internacionales de los productos primarios en alza y una marcada recuperación del sector industrial, la Cancillería adelanta un buen escenario para las ventas al exterior.

La restricción externa será una de las principales determinantes del nivel de crecimiento que pueda alcanzar la economía este año. Por eso, desde el Gobierno monitorean de forma quirúrgica las importaciones y buscan que las divisas sean aplicadas principalmente a insumos para la producción de bienes intermedios y finales. Al mismo tiempo siguen de cerca el avance de las exportaciones. La suba de los precios internacionales de los productos primarios hizo reconfigurar los análisis y ahora la Cancillería argentina anticipa ventas al exterior por u$s70.000 millones en 2021. Anticipan también que el repunte continuará durante el 2022.

Luego de un 2020 marcado por la pandemia, donde el escenario para el comercio internacional fue muy complejo. Argentina espera un salto considerable en sus ventas al exterior. En rigor los datos que maneja el Centro de Estudios Económicos de la Cancillería dan cuenta de una suba del 30% interanual.

Durante el año pasado las exportaciones tuvieron una caída interanual del 15,7% y solo llegaron a u$s54.884 millones. “Vamos a superar largamente las ventas del año anterior. Este año vamos a estar bordeando los u$s70.000 millones”, detalló a Ámbito el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme.

Parte de ese salto en las proyecciones se explica por el alza de los precios internacionales de los productos primarios. En ese sentido, se espera que a pesar de tener una merma en las cantidades vendidas, la contribución del sector agrícola crezca un 35% y aporte unos u$s34.642 millones de dólares.

Neme también confía en que las políticas adoptadas por la cartera que conduce Matías Kulfas como la reducción de los derechos de exportación a las industrias y el nuevo esquema de incentivo a las inversiones redunden en un repunte del sector manufacturero. “Estamos trabajando fuertemente en la proyección de la maquinaria agrícola Argentina al Mundo y también estamos viendo una fuerte recuperación del sector automotriz”, especificó el funcionario.

Sobre el fin de la semana pasada, la Asociación de Fábricas de Automotores le presentó a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo el informe de perspectivas para el año 2021. En ese relevamiento, las empresas anticiparon que tienen previsto un incremento del 97% en las exportaciones y del 80% en la producción.

“Más allá de la pandemia el mundo ha reiniciado su actividad. Los mercados se muestran algo más dinámicos, algo más demandantes. Los países han adoptado políticas de recuperación del sistema productivo y viendo ese panorama creemos que la recuperación de nuestras exportaciones va a continuar durante todo este año”, explicó Neme.

Otro sector exportador con buenas perspectivas para el 2021 es el del vino embotellado. Este producto, fraccionado y con mayor valor agregado, tuvo un repunte del 34% interanual durante marzo y según las proyecciones se espera que el crecimiento sea “de dos dígitos durante todo el año”.

De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, en la cartera que conduce Felipe Solá van más allá del escenario y ya hacen estimaciones para el año que viene. “Nuestras proyecciones nos marcan que la senda de ascenso continuará. Estamos viendo la posibilidad de alcanzar el año que viene el pico de exportaciones que tuvimos en el 2011 que fue de 83 mil millones de dólares. Creemos que en 2022 las ventas al exterior alcanzarán los 84 mil millones de dólares”, adelantó un importante funcionario a Ámbito.


Fuente: Ámbito


Lunes, 12 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER