Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Carnes
Carne: el campo sale al cruce de algunas versiones
Fue luego de que Paula Español señalara que al Gobierno "no le temblará el pulso" para frenar los envíos al exterior, "en caso de ser necesario" para evitar especulaciones con los precios.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, advirtió que al Gobierno “no le temblará el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne”, en caso de ser necesario para evitar supuestas especulaciones con los precios de parte de los productores. Las declaraciones de la funcionaria no fueron bien recibidas por las entidades rurales ni referentes del sector, quienes cuestionaron esa posible alternativa y remarcaron que ese tipo de medidas “ya fracasó”.

“El precio de la carne ha subido muchísimo más a finales del año pasado y también este año. Si seguimos viendo este tipo de comportamientos, no nos va a temblar el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne”, señaló Español días atrás.

Uno de los primeros en cuestionar dicha postura fue el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes. “Desde CRA vemos con preocupación la repetición de errores y de diagnósticos que se generan desde el Gobierno. La voluntad intervencionista con la que insiste el Gobierno es exactamente al contrario de las medidas que debería tomar”, señaló, y destacó la necesidad de incentivar la producción para que haya un mayor abastecimiento de carne en el mercado doméstico: “Sólo el 27% de la producción nacional se exporta, el resto se está volcando al mercado interno”.

“El Gobierno debería analizar seriamente los precios en las góndolas, porque cualquier alimento que uno consume o compra tiene entre un 47% y un 50% de impuestos. Es decir, desde el Gobierno también existe una alta responsabilidad en esos precios finales (de los productos)”, subrayó el titular de CRA.

Para Carlos Achetoni, titular de Federación Agraria, las declaraciones generan “inquietud” en el sector: “Vemos con mucha preocupación estas declaraciones, porque nuevamente una funcionaria habla de medidas que nos generan mucha inquietud como sector. Algo que pensamos que había quedado atrás luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández, donde nos dijo que se abría un ámbito donde poder hablar y evitar los malos entendidos. Suponemos y esperamos que se trate de una mala declaración individual y no de un intento de imponer una política que sería un gran error. Fue un gran error en el pasado y ojalá que no se esté volviendo a andar por esos mismos pasos”

Por su parte, el titular de CARBAP, Horacio Salaverri, señaló mediante un comunicado: “El cierre de las exportaciones es una medida probada que fracasó del 2007 al 2010. Se perdieron alrededor de 12 millones de cabezas de ganado, la carne aumentó el 220% y aún no hay recuperación total del stock”.

Finalmente, el productor agropecuario y candidato a presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino consideró que “estas medidas solo llevarían a repetir viejos errores del pasado. Cerrar la exportación de carnes dejaría sin trabajo a mucha gente en un país que necesita inversión y desarrollo”.

Fuente: Ámbito


Lunes, 12 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER