Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Pymes
Prevén lanzamiento de nuevas líneas de crédito para pymes
Lo anticipó el secretario Pyme, Guillermo Merediz. Relanzan además el Programa de Asistencia a la Competitividad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa a fines de marzo pasado el stock de créditos de la línea productiva diseñada por el Banco Central, con tasas de entre el 24% y el 35%, se ubicaba en los $85.000 millones. El programa fue lanzado el 15 de octubre del año pasado para ayudar a las empresas en la recuperación de la actividad tras la cuarentena contra el covid y se canaliza a través de los bancos. El financiamiento disponía de una Línea MiPyME al 24% para todas las empresas que tuvieron beneficios del Programa ATP y se mantiene con una línea para Inversión de Capital con una tasa de 30% y una destinada a financiar el capital de trabajo al 35%.

Ahora en el Ministerio de Desarrollo Productivo analizan todas las vías posibles para potenciar el rebote económico. En breve estarán lanzando nuevas líneas de créditos para las empresas del sector. Según remarcó en una charla con periodistas el secretario Pyme, Guillermo Merediz, “los números que se ven por adelantado de marzo sobre consumo de energía muestran que muchos sectores se están recuperando fuerte sobre todo en el sector industrial donde el empleo está creciendo”. El funcionario destacó que durante el año pasado, en lo más duro de la cuarentena, las empresas pedían financiamiento para subsistir y enfrentar pagos mientras tenían las persianas bajas o funcionando a media máquina. “Ahora lo que se ve es que se piden créditos productivos”, enfatizó.

Las dos herramientas básicas con las que cuenta el Ministerio de Desarrollo para desarrollar sus políticas destinadas a promover el crecimiento de las micropymes y pymes son el Fondo Garantías Argentino (FOGAR) con unos $100.000 millones, con capacidad para apalancar asistencia por hasta $500.000 millones, y el Fondo para el Desarrollo Productivo (FONDEP), con el cual dispone de otros $45.000 para asistencia mediante subsidios y en algunos casos, con créditos no reembolsables.

Este año, la dependencia a cargo de Merediz renovó el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), el cual pretende que se constituya en uno de los puntales de la política oficial para pymes. Esperan asistir a 7.000 empresas, a pesar de que en la versión del año pasado no hubo tanta demanda como la que esperaban.

El PAC otorga Aportes No Reembolsables por hasta $1.500.000. Las empresas deben presentar proyectos que involucren la incorporación de mejoras en Transformación Digital, Desarrollo Sostenible, Calidad, Diseño e innovación, Tecnologías de gestión y Desarrollo Exportador. Se podrán financiar asistencias técnicas, hasta un 70%, Bienes de capital asociados a la asistencia técnica y Gastos de certificación y legalización hasta un 100%.

Un elemento interesante que cuenta la nueva versión es que la ventanilla del PAC quedará abierta hasta el 31 de diciembre, por lo que las empresas podrán ir presentando sus iniciativas a lo largo de lo que queda del 2021. En 2020 el plazo se cerró en octubre, con lo cual hubo empresas que al enterarse tarde sobre la existencia del programa no pudieron entrar.

Fuente: Ámbito


Lunes, 12 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER