Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
La decisión busca "generar más equidad en este asunto cambiario"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó hoy que la decisión del gobierno nacional de autorizar la compra de dólares para tenencia de personas físicas busca "generar más equidad en este asunto cambiario y, al mismo tiempo, dar certidumbre y cer
También recordó que "cuando no se autorizaba (la compra de dólares) la gente lo entendió, pero también hubo una corrida que se llevó 3.300 millones de dólares".

Por otra parte, destacó que "estaba mirando de reojo los zócalos con economistas como Pignanelli, Bermúdez, que decían que se va a disparar, que se va a seguir devaluando, es como si ahora defendieran ese dólar falso, por qué no decían antes que no se podían eliminar restricciones si era imposible".

"Es una contradicción porque sirven a otros intereses y son claramente mentirosos", afirmó Kicillof.

El funcionario recordó que "estimamos 15 mil millones de dólares que se fueron", y "se armó una especie de Banco Central paralelo, lo mismo que el dólar ilegal".

"Además, un negocio manejado por grupos minúsculos que cuando uno pregunta cuánto está el dólar en un comercio dicen una cosa y en el diario sale 50 o 60 centavos más, y se armó un clima apocalíptico y unos vehículos de fuga con enormes ganancias", dijo.

Por eso "los que querían invertir en el país lo hacían en el negocio paralelo", y destacó: "cuando miro cómo cotiza el dólar falso, cinco minutos antes del cierre sube centavos y marcan una nueva operación y un nuevo precio".

En tanto, ahora, "para el que quiera comprar para tenencia lo puede hacer pagando un anticipo del 20 por ciento sobre pago de ganancias".

No obstante, aclaró que "no podemos permitir tampoco que vaya alguien que no diga de dónde lo sacó y compre dos millones de dólares por mes".

Kicillof dijo que "los supuestos especialistas, grandes mentirosos, ya están diciendo que el dólar se va a disparar, y son manejos que ya los vimos; en economía las expectativas, los efectos manada, las autoprofecías autocumplidas suceden".

"En los diarios parece que hace 10 años no sucede nada, nada en la Argentina, es un negocio, también un negocio político provocando una psicosis, que ya lo están haciendo", agregó.

El ministro también dijo que "a medida que esto se vaya normalizando por supuesto que tendrá un efecto sobre las reservas", pero mencionó también al respecto que "esta gente es la que fundió el campo en la Argentina; había 12 millones de hectáreas hipotecadas en el Banco y hoy no sé si llegan a dos".

"La incobrabilidad es hoy 0,5 por ciento, pero con esta idea de que va a haber una megadevaluación, sabemos que los productores tienen miles de silobolsas, estimamos 11 millones, reteniéndolos, unos 4 mil millones de dólares", estimó.

Kicillof dijo además que "hay quienes quieren inducir esto para precipitar que el dólar se vaya a 13 pesos, generar caída de reservas, y después dicen qué desastre el dólar a 13 pesos y sin reservas".

El ministro afirmó que "vimos que el mercado quería generar una muy fuerte devaluación, y por otra parte, entendemos que esto es un nivel de convergencia y que quien quiera tener dólares para tenencia -en el marco de la crisis mundial- va a poder hacerlo".

"El gobierno tiene como prioridad la protección del empleo y la producción", indicó Kicillof, y agregó que "los mecanismos que instrumentó el sector financiero para impedir que ingresen dólares a las reservas creemos que se van a desarticular. Al menos a los que puedan entender, de los mentirosos y especuladores, no vamos a esperar nada".

Sobre la inflación y los salarios dijo que "hace poco decían que para los salarios tomaban el dólar a 12 pesos, y ahora que lo van a tomar en el oficial a 8 pesos va a estar más. Es una contradicción que no se puede ni rebatir, porque se van cambiando las caretas cada dos minutos".

"No obstante vamos a pedir responsabilidad, hoy tenemos los precios cuidados y vamos a reunirnos ya mismo porque si alguien nos dice que por haber movimientos en el tipo de cambio oficial se va a los precios, lo va a tener que demostrar porque es mentira, es mentira, y no lo vamos a permitir", concluyó.


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER