Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
FMI
Argentina recibiría el equivalente a unos 4300 millones de dólares para sumar a las reservas del BCRA
El FMI va a emitir 650 mil millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG). Se trata de un activo financiero compuesto por una canasta de monedas que permiten a los países miembros engrosar las reservas internacionales.

Entre junio y agosto el FMI va a emitir 650 mil millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG). Se trata de un activo financiero compuesto por una canasta de monedas que permiten a los países miembros, entre ellos a la Argentina, engrosar las reservas internacionales. El país recibiría el equivalente a unos 4300 millones de dólares. El dinero no se puede utilizar para afrontar pagos de deuda con el organismo mientras no se regularice el programa de deuda.

“Los DEG pueden actuar como un seguro en contra de un endurecimiento de las condiciones financieras para países de ingresos medios, que son los que enfrentan las mayores reestructuraciones de deuda el año próximo”, indicó el número dos del FMI, Geoffrey Okamoto. También aclaró que este fondeo “no sustituye los programas crediticios de los países con el FMI ni se usan para la reestructuración de deuda en situaciones insostenibilidad. Tenemos otros mecanismos previstos para esas situaciones”.

¿Cómo es la canasta de monedas del DEG?
Es un “activo de reserva internacional creado por el FMI para complementar las reservas oficiales de sus países miembros”, los define el organismo. No se trata de una moneda sino una especie de derecho que obtienen los países para reclamar monedas de libre uso de los miembros del FMI. De manera que eventualmente puede ser una forma directa de obtener liquidez en moneda dura.

El DEG es una unidad contable cuya cotización se basa en una canasta compuesta por las cinco principales monedas del mundo: el dólar estadounidense (41,73 por ciento), el euro (30,93 por ciento), el yuan (10,92 por ciento), el yen (8,33 por ciento) y la libra esterlina (8,09 por ciento). “Complementa las reservas de los países, para que sean un poco más fuertes. Proporciona apoyo de liquidez a muchos países en desarrollo y de bajos ingresos que están pasando apuros, permitiéndoles pagar la atención médica y ayudar a las personas vulnerables”, detalla el organismo.

¿Para qué sirven?
Si bien la letra chica de los DEG indica que se pueden utilizar “en una serie de operaciones con otros países o para liquidar obligaciones financieras con el Fondo”, Okamoto aclaró que ese recurso no estaría habilitado para los países cuya situación de deuda es insostenible, como se supone el caso argentino. Distinta sería si el gobierno de Alberto Fernández lograra llegar a un acuerdo con el organismo para reestructurar el crédito de 57 mil millones de dólares tomado por la administración de Mauricio Macri, de los cuales ingresaron al país 44 mil millones de dólares.

De cualquier manera, la emisión de DEG representa una buena noticia en el marco de un calendario de deuda externa que anota vencimientos por 2930 millones de dólares en mayo, en buena medida por pagos al Club de París, y 2205 millones en septiembre y 2035 millones en diciembre en compromisos con el FMI. La asignación de DEG es gratuita, es decir que no espera contraparte ni se suma a la carga de la deuda pública de ningún país.

¿Cómo se distribuyen?
Los DEG se distribuyen en proporción a la participación de los países en el capital del FMI que, a su vez, se relaciona con el tamaño de sus economías. Según el cálculo del Fondo, de una posible asignación de DEG de 650 mil millones de dólares, 274 mil millones se destinarían a países emergentes y en desarrollo. Los países de bajos ingresos recibirían alrededor de 21 mil millones de dólares.

Por el otro lado, habría 376 mil millones de dólares dirigidos a las economías de altos ingresos, que por regla general no necesitan recursos para engrosar sus reservas. En este punto se inserta el reciente pedido conjunto de Argentina y México para que las economías desarrolladas apoyen a las más vulnerables con su cuota de la próxima emisión de los DEG. La directora gerente, Kristalina Georgieva, dijo que “lo vamos a discutir con los miembros a ver si hay suficiente apoyo”, aunque parece difícil que prospere la iniciativa.

La Argentina tiene el 0,67 por ciento de la cuota del FMI, por ello le corresponderían alrededor de 4300 millones de la emisión de 650 mil millones. A Estados Unidos, que tiene la primer cuota de casi el 17 por ciento, le corresponderían 110 mil millones de dólares en DEG.

La última asignación general de DEG fue en 2009, durante la crisis financiera mundial, cuando el FMI emitió el equivalente a 250 mil millones de dólares en nuevos DEG a sus miembros.

Fuente: Pagina 12




Miércoles, 14 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER