Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Banco Central
El Banco Central sigue sumando dólares a las reservas
En algo más de 90 días la autoridad monetaria pudo volver a adquirir todos los dólares que había vendido en 2020, unos 3000 millones.

El Banco Central compró este martes 140 millones de dólares en el mercado de cambios. De esta manera lleva acumulado en abril compras por más de 700 millones y en lo que va del año por más de 3000 millones. Si además se cuenta diciembre, el Central adquirió 3600 millones de dólares.

Entre los analistas del mercado destacaron que en algo más de 90 días la autoridad monetaria pudo volver a adquirir todos los dólares que había vendido en 2020, en los meses de mayor presión sobre el tipo de cambio.

Los números indican que la regulación cambiaria fue efectiva para recuperar la capacidad de la entidad para adquirir divisas. Esto colabora para bajar expectativas de devaluación y presiones sobre la divisa. La compra de dólares podría continuar en los próximos meses en la medida que se acelere la liquidación de la cosecha.

En tanto, el dólar blue cotizó este martes a 142 pesos, sin cambios respecto de la jornada previa, y el contado con liquidación lo hizo a 150,80 pesos, al subir 0,1 por ciento. Por su parte el dólar turista cerró en 162,24 pesos. La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras se mantienen por abajo del 60 por ciento.


Los bonos en moneda extranjera registraron una suba de hasta 0,6 por ciento luego de haber rebotado más del 3 por ciento al inicio de la semana. El riesgo país finalizó en 1586 puntos. La bolsa porteña, por su parte, siguió en baja al caer un 0,9 por ciento. Empresas como Cresud llegaron a perder más del 4 por ciento.

El efecto de la segunda ola del Covid es uno de los elementos que genera incertidumbre en el mercado bursátil. Esto se debe a que podría impactar más de lo esperado en la recuperación de la economía que se viene observando hace meses y que llevó a los consultores del mercado a elevar su pronóstico de crecimiento del PIB para el acumulado de 2021.


Fuente: Pagina 12


Miércoles, 14 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER