Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Marzo tuvo una inflación récord de 4,8 por ciento
Los precios al consumidor (IPC) subieron 4,8% en marzo de 2021 respecto de febrero y 42,6% interanual. Acumularon un alza de 13% en el primer trimestre.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de vida) tuvo un incremento de 4,8% en marzo, lo que representa 1,2 puntos porcentual arriba del 3,6% registrado durante febrero, indicó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este alza, la inflación minorista del primer trimestre de 2021 registró un acumulado de 13% y de 42,6% en los últimos 12 meses, expresó el organismo.


El mayor incremento registrado en marzo respondió en especial a la influencia de los Precios Regulados, que aumentaron 4,5% mensual, tras la suba de 2,2% en febrero, debido al encarecimiento de Educación. Le sigue el rubro Prendas de vestir y calzado (10,8%).

En el apartado Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%) incidieron principalmente las subas observadas en leche, productos lácteos y huevos; aceites, grasas y manteca; carnes y derivados; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en frutas.

"La suba en cigarrillos explicó la mayor parte del aumento observado en Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%), mientras que la reapertura de cines en la mayoría de las regiones incidió en la suba de la división Recreación y cultura (5,3%). Por su parte, el alza en la división Transporte (4,2%) obedeció principalmente a las subas en la adquisición de vehículos, combustibles, y taxis y subtes en la región GBA; mientras que los incrementos en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gattos de prepagas incidieron en el aumento de la división Salud (4,0%)", indicó el Indec.

También respondió a una mayor contribución de los Estacionales, que aumentaron 7,2% mensual por Indumentaria. Asimismo, la inflación Núcleo aumentó 4,5% mensual, informó el organismo.

El último Índice de precios al consumidor (IPC) había arrojado una leve desaceleración, al llegar al 3,6%, mientras que en el primer bimestre el incremento fue del 7,8%. Pero se mantenía alto en aspectos clave para el bolsillo del ciudadano, principalmente los alimentos.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la inflación de marzo fue del 3,9% mientras que, para el año, los pronósticos apuntan al 46%, muy por encima del 29% estimado en el Presupuesto. Los especialistas consultados por la autoridad monetaria recortaron en 2,1 puntos la estimación para 2021, dado que en la anterior encuesta habían calculado un 48,1%.

“Para los meses siguientes, los participantes proyectan una trayectoria descendente en la inflación mensual”, señaló la encuesta del Banco Central.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres estimó que la inflación de marzo se aceleró y llegó al 4,1% mensual, con un avance interanual del orden del 36,6%.

La consultora analizó que el índice fue presionado principalmente por el rubro de Educación, con un 18,2%, y el segmento de Equipamiento y funcionamiento del hogar con 5,5%.

Advirtió además que el segmento de Alimentos y bebidas aumentó 4,2% mensual, con lo que volvió a superar al nivel general de inflación.

En ese escenario, el Gobierno continúa en la búsqueda de herramientas que puedan poner un freno a la inflación y a la suba de los alimentos y decidió este martes enviar a inspectores de la AFIP a controlar el cumplimiento del programa de Precios Máximos.

Por disposición del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también se va a controlar la aplicación de la ley de abastecimiento. A su vez, la administración de Alberto Fernández analiza un aumento de las sanciones.

Según el Presupuesto 2021, el Gobierno prevé para este año una inflación del 29%, un objetivo que será difícil cumplir, si se tienen en cuenta los aumentos de precios de los primeros tres meses del año.

Si se toman en cuenta los datos de febrero, para llegar a cumplir la meta oficial, el IPC debería ubicarse en torno al 1,8% en los diez meses restantes.

En tanto, un sondeo elaborado por el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) también advirtió sobre una aceleración y sostuvo que, para los trabajadores, la inflación en el primer trimestre llegó al 12%.

Evaluó que los alimentos que más subieron fueron las verduras con un 7,2%, principalmente por el tomate) y la carne con un 5,9%.
Esta semana además vence el acuerdo de precios por la carne y, en caso de no renovarse, presionarán todavía más al costo de vida.



Fuente: Minuto Uno / Ambito


Jueves, 15 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER