Economía Bono de $15.000 para AUH y Repro 2: el Gobierno nacional confirmó el nuevo beneficio de Anses  El ministro de Trabajo y la directora de la Anses - Claudio Moroni y Fernanda Raverta, brindaron en la tarde de este jueves una conferencia de prensa en la Casa Rosada y explicaron cómo será la asistencia estatal ante la nueva ola de contagios de coronavirus y las restricciones en el AMBA.
Con el avance de la segunda ola de contagios del coronavirus (Covid-19) en Argentina y las nuevas restricciones en el AMBA anunciadas por el presidente Alberto Fernández, el ministro de Trabajo y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses), anunciaron la ampliación del programa Repro 2 y un bono de 15000 pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que residan en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En una conferencia de prensa en Casa Rosada, Raverta adelantó que la inversión para implementar el bono de 15000 de Anses será de 13.900 millones de pesos, algo que significa “un enorme esfuerzo presupuestario, no así un esfuerzo de nuestras decisiones políticas”. “Ustedes saben que para nosotros es natural pensar en cuidar a los argentinos, especialmente a los más chicos”, agregó.
Quiénes cobran el bono de Anses
“En la zona de AMBA hemos decidido instrumentar una política de cuidado de los ingresos. Las mamás de los chicos y chicas que cobren la AUH van a tener la posibilidad de cobrar 15 mil pesos, como también los titulares de Asignaciones Familiares que sean monotributistas de categorías A y B”, detalló la titular de Anses.
Cuándo se cobra el bono de $15.000 AUH
“Asumimos en un país donde el 63% de los chicos y chicas del Conurbano vivían en la pobreza, y la pandemia profundizó eso. Esta política tiene que ver con empezar por los más vulnerables”, consignó. En este sentido, Raverta adelantó que el bono de Anses se cobrará “con el calendario de pagos, a partir del documento terminado en 0, que empieza el 26 de este mes”.
Repro II de abril 2021
Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, detalló que el programa Repro 2 pasará de 9.000 a 18.000 pesos para los sectores no críticos como lo son hotelería, gastronomía, turismo, algunos servicios adicionales vinculados a estos y servicios de transporte. Además, el programa contempla a un sector “muy estresado” que es el sector de salud.
Para calcular qué empresas cobrarán el beneficio, Moroni explicó: “Vamos a tomar la facturación del mes de 2019, la vamos a actualizar y aquellos que hayan tenido pérdidas del 20% en términos reales van a acceder al beneficio”. En este sentido, agregó los sectores no críticos continuarán cobrando la suma de 9.000 pesos.
Esta actualización en el valor del Programa será únicamente por estos 15 días que duren las restricciones, añadió Moroni.
Por otra parte, aseguró que “hay muchos pequeños empresarios y empleadores que merecen la asistencia del Estado”. Por eso, esas personas recibirán también el Repro. “Es un mecanismo que ha funcionado bien, es un sistema fácil y conocido. Ampliamos el universo de asistencia a los pequeños empresarios”, detalló.
Sin ATP de Anses, cuánto costará el Repro II
Según explicó Moroni, el costo mensual del programa es de 4 mil millones de pesos, aunque con esta ampliación para los sectores no críticos el Ministerio de Trabajo estima que el costo va a incrementarse en 1600 o 1700 millones de pesos. El Repro asiste a unos 300 mil trabajadores por mes.
El Repro, una herramienta distinta al IFE y al ATP
Luego de los anuncios de Alberto Fernández, Moroni aseguró que “mientras hubiera necesidades, iba a seguir la política de asistir a los sectores afectados”. Sin embargo, “no tenía sentido continuar con herramientas compatibles con marzo de 2020”, como el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) o el programa ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción).
“Es una situación totalmente distinta. Hoy tenemos la industria manufacturera, la industria de la información con niveles de empleo prepandemia y la cantidad de actividades restringidas son infinitamente menores”, recordó.
“Si vemos que algún otro sector tiene afectaciones veremos de ir ampliando esta herramienta. Será por estos 15 días. La decisión del presidente es que, en la medida de que haya sectores que necesiten asistencia como consecuencia de las restricciones que impone la pandemia, veremos qué herramienta es necesaria para asistir a esos sectores.
Fuente: baenegocios.com
Jueves, 15 de abril de 2021
|