Economía El Gobierno lanzó medidas para contener suba de precios  Abastecimiento de carne a valores accesibles y acuerdos sectoriales son dos de las iniciativas que están dentro del paquete.
El Gobierno nacional lanzó ayer un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector alimenticio y garantizar el abastecimiento de mercancías, insumos y bienes industriales, con la idea de bajar la inflación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
Abastecimiento de carne vacuna a precios accesibles, acuerdos sectoriales para dar una mayor previsibilidad de precios a futuro, el fortalecimiento en el acceso a alimentos a precios mayoristas, una diversificación de la oferta y la competencia en la producción de alimentos y mayor monitoreo de los mercados para el cumplimiento de normas vigentes, son algunas de las medidas que implementará el Gobierno para intentar combatir la inflación.
inflacion de marzo se acelero a 4,8%, la mas alta del ano Informate más Inflación de marzo se aceleró a 4,8%, la más alta del año Respecto de la carne vacuna, el Gobierno buscará trasparentar su exportación a partir de la implementación de un registro -igual que el que tienen los granos y cereales- para un mayor monitoreo, así como la fijación de precios de referencia para evitar maniobras de subfacturación y la obligatoriedad de trocear en cinco partes la media res a partir de 2022, para mejorar la segmentación en el mercado interno.
En ese sentido, se acordó ayer con el sector frigorífico extender en los mismos términos el acuerdo de precios rebajados de hasta 30% de cortes populares de carne vacuna hasta fines de abril. Mientras se siguen negociando las nuevas condiciones (precios y cortes); se mantienen los mismos cortes y los mismos precios de venta con las mismas condiciones, según detallaron desde el ministerio de Desarrollo Productivo.
En cuanto a los acuerdos sectoriales, se firmará un acuerdo con la cadena de producción avícola para avanzar en las compras de maíz con precios de cobertura a través del Matba Rofex y, así, dar certidumbre en cuanto a sus precios y provisión, de modo de sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año.
También se firmará un acuerdo con proveedores de insumos industriales y para la construcción, con el compromiso de sostener el precio vigente a marzo de textiles, cueros, madera, celulosa papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento, aunque con cláusulas de revisión trimestral.
Para el segmento de electrónicos, fabricantes y cadenas de comercialización firmarán un convenio para mantener los precios actuales hasta fines de octubre en productos de electrónica y electrodomésticos, y a la vez promover ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.
En tanto, para mejorar el acceso de alimentos a precios accesibles, se avanzará con el Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. También se lanzará el Programa PYMES en Góndolas, en el marco de la nueva Ley de Góndolas vigente, y se dispondrán cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.
Finalmente, para fortalecer las inspecciones, se incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control, y se fortalecerá el funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.
Fuente: Ámbito
Viernes, 16 de abril de 2021
|