Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Restricciones: Kulfas anunció una nueva línea de financiación para gastronómicos
El titular de la cartera de Producción Matías Kulfas, anunció este sábado el lanzamiento de nuevas líneas de financiación para el sector gastronómico tras la entrada en vigencia de las restricciones por coronavirus. Aseguró que tienen "buen diálogo" con el sector, respaldó las medidas de confinamiento y anticipó que van a reforzar el REPRO II.
“Vamos a financiar a los gastronómicos para que puedan comprar equipos de calefacción exterior para el invierno”, anticipó el funcionario en diálogo con AM750. Una de las prohibiciones que golpea al rubro de bares y restaurantes es la imposibilidad de prestar servicio en locales cerrados.

En este sentido, Kulfas volvió a enfatizar en que desde el Gobierno “sabemos que hay sectores que vienen muy golpeados”, por lo que ratificó: “los vamos a seguir apoyando”.

“Dejamos el REPRO – Programa de Recuperación Productiva – abierto, porque sabíamos que íbamos a continuar con algunas restricciones”, apuntó el funcionario.

“Queremos cuidar la salud y cuidar a nuestras empresas para que la economía pueda reactivarse, por eso en los próximos días vamos a analizar la situación de algunos sectores y trabajaremos en herramientas para asistirlos”, continuó.

Aumento de precios y medidas de control

Durante la entrevista de este sábado, Matías Kulfas cruzó a las empresas que “especulan con el precios de los alimentos”, y anticipó que la semana que viene se llevarán adelante reuniones para llegar a “nuevos acuerdos”

“Hay empresas de alimentos que han especulado, otras que generaron aumentos preventivos por el reacomodamiento de costos. Detectamos situaciones escandalosas, como compañías que aumentaron un gramo los paquetes de galletitas para aumentar un 50 por ciento” su valor, acusó el funcionario.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha un nuevo operativo de inspecciones para asegurar el cumplimiento de los precios en las cadenas de supermercados, la ley de abastecimiento e incluso la posiibilidad de un aumento en las infracciones a quienes violen la normativa.



Fuente: baenegocios.com


Sábado, 17 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER