Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
Buscan frenar al aumento de electrónicos
Desarrollo Productivo negocia con las empresas del sector un congelamiento de precios con ajustes trimestrales y promociones en celulares, televisores y computadoras.

El ministro de Desarrollo Matías Kulfas aseguró que el gobierno buscará firmar esta semana una serie de acuerdo de precios con fabricantes, importadores y comercializadores de artículos electrónicos y electrodomésticos. “Hemos conversado sobre la necesidad de darle certidumbre a los precios. Establecer un sendero de acá a fin de año donde queden establecidos en los niveles actuales, con posibilidad de tener cláusulas trimestrales de adecuación o en función de variables como la evolución del tipo de cambio”, explicó el funcionario.

Kulfas remarcó en declaraciones radiales que los productores se han comprometido a generar un esquema de ofertas para poder tener algunos productos más baratos en plataformas como las del Banco Nación o Correo Compras, que hoy ya están vendiendo estos productos. "Una computadora y un celular son hoy un producto de primera necesidad y tienen que ver con estrategias educativas a distancia, por lo que esto es un tema central y forma parte del esquema que anunciamos la semana pasada", remarcó.

El gobierno ya había anticipado la semana pasada que avanzaría en esta dirección para mantener los precios congelados al menos hasta fines de octubre, con ofertas especiales de de telefonía celular, televisores y computadoras.

En relación a la reciente incorporación de inspectores por parte de la Secretaría de Comercio Interior, el ministro sostuvo que al asumir encontró una dependencia "prácticamente desmantelada". "Estamos incorporando inspectores nuevos porque la realidad es que, cuando llegamos al gobierno, la Secretaría de Comercio Interior estaba prácticamente desmantelada, no sabemos muy bien qué funciones cumplía, pero claramente no tenía ningún tipo de capacidades, que las hemos ido reconstruyendo y vamos a reforzar", explicó.

Por último, consideró estas incorporaciones como una herramienta más, pero no la única para controlar la inflación y aseguró que el Gobierno "va a seguir trabajando para cumplir con la pauta de inflación establecida en el Presupuesto".

En referencia a la inflación y a los controles de precios, Kulfas aseveró: “Se trata de un fenómeno que tiene muchas causas sobre todo la economía bimonetaria, ese es el principal elemento que tiene la inflación en la Argentina. En ese marco, los controles son una herramienta que contribuye dentro de un plan mucho más integral”.

“Encontramos aumentos de precios que en ocasiones tienen un componente especulativo, aumentos de `subo por las dudas`, como veo que la situación puede ir a un aumento de la inflación, muchos se quieren anticipar y generar ese comportamiento especulativo de incremento de precio. Hay diferentes programas vigentes y queremos que se cumplan y por eso incrementamos algunos de los controles”, añadió.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 19 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER