Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
La industria utilizó el 58,3% de su capacidad instalada en febrero
El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) en febrero fue motorizado por la metalmecánica y minerales no metálicos.
En términos interanuales y principalmente debido a paradas de planta programadas se contrajo 1,1 pp aunque en el promedio bimestral, en relación a mismo período de 2020, se mantuvo constante. Crecieron cinco de los doce bloques y el resto desaceleró su caída.

Durante el primer bimestre de cada año suelen realizarse paradas de planta programadas y, dependiendo del mes en que se realicen, pueden afectar la comparación interanual. Este año se realizaron varias paradas de planta programadas en febrero impulsando en parte la caída interanual del mes.

Según la Cámara Argentina del Acero, en febrero se registraron paradas previstas de plantas para mantenimiento anual, de las cuales algunas deberían haberse realizado en 2020 pero que por necesidades del mercado por el aumento de demanda se demoraron para 2021. También se registraron paradas de planta programadas en varias terminales automotrices.

Nuevamente las mayores subas continúan siendo en Minerales no metálicos (+12,9 p.p. i.a.) y Metalmecánica (+6,5 p.p. i.a.).

La utilización de la capacidad instalada de estos sectores crece por sexto mes consecutivo impulsados por el dinamismo de la Construcción y de la producción de varios rubros de la metalmecánica como Maquinaria y equipo (maquinaria agrícola y electrodomésticos), Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones y componentes electrónicos, Productos de metal, entre otros.

También creció la UCII de Textiles (+5,9 p.p. i.a.); Caucho y plástico (+3,6 p.p. i.a.) y Alimentos y bebidas (+2,6 p.p. i.a.), este último por mayor nivel de molienda de oleaginosas y aumento en la actividad de plantas productoras de gaseosas y cervezas.

De los restantes siete sectores, la mayor caída correspondió a Químicos (-15,9 p.p. i.a.) debido a las paradas de planta realizadas en varios establecimientos productivos. También se vieron afectados por este tipo de paradas programadas Metálicas básicas (-2,8 p.p. i.a.) y Automotriz (-4,1 p.p. i.a.), sectores que registraron caída en su UCII luego de tres meses en alza.

El resto de los sectores en baja desaceleró su caída interanual: Papel y cartón (-4,6 p.p. i.a. vs. -9,1 p.p. i.a. en enero), Refinación de petróleo (-2,8 p.p. i.a. vs. -3,2 p.p. i.a. en enero), Tabaco (-1,5 p.p. i.a. vs. -18,0 p.p. i.a. en enero) y Edición e impresión (-0,1 p.p. i.a. vs. -2,7 p.p. i.a. en enero).



Fuente: Ministerio de Economía de la Nación


Martes, 20 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER