Domingo 27 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Gobierno pagará un bono de hasta $18.000 a trabajadores gastronómicos independientes afectados por las restricciones a la movilidad


Ya había incluido al rubro en el Repro como “sector crítico”. Ahora extiende el beneficio a monotributistas y autónomos. Estiman que en total los dos programas alcanzarán a 4000.000 trabajadores


El Gobierno oficializó hoy un paquete de ayuda al sector gastronómico, consistente en un pago de $18.000 en principio por única vez para monotributistas y autónomos que se desempeñen en el sector. El programa, comprendido dentro del “Repro II” con el que se asiste a empresas afectadas por la pandemia y las restricciones dispuestas para intentar paliarla, había sido adelantado como parte del endurecimiento de los límites a la movilidad nocturna en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otros puntos del país. Ayer, ya se había creado un mecanismo similar para que empleadores del sector recurrieran al Repro para conseguir asistencia en el pago de salarios.

A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, fue creado el “Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente”. El programa consiste en el pago de una suma de hasta $18.000 a trabajadores independientes del sector, encuadrados en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) o en el Régimen de Trabajo Autónomo, que cumplan una serie de condiciones.


Según detalla la norma, los requisitos para aplicar al subsidio de emergencia son los siguientes:

- Haber declarado como actividad principal, al 12 de marzo de 2020, ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), alguna de las tipificadas en el anexo (Ver archivo embebido) de la resolución que se encuadran dentro del sector gastronómico;

- Haber efectivizado al menos tres pagos al régimen de trabajo independiente correspondiente en los últimos seis meses previos a realizar la solicitud para acceder al programa;

En el caso de declarar una fecha de inscripción al régimen correspondiente posterior a los SEIS (6) meses previos a realizar la solicitud al programa, deberá registrarse como mínimo un pago.

- Presentar una variación de la facturación inferior al 20% en términos reales, para el periodo comprendido entre el 1° al 20° de abril de 2021 y el mismo periodo de 2019. En caso que la fecha de inscripción al régimen de trabajo independiente correspondiente sea posterior al 1° de abril de 2019, se excluye la presente condición para acceder al beneficio.

El Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II va a ser el encargado de expresar, en términos nominales, la variación real definida en estas condiciones. Aunque esa cifra está por ser oficializada, en principio dado el avance de la inflación en el último año, la facturación no debería haber crecido más del 12,8% en el período para significar una caída de al menos 20% en términos reales, es decir, calculando el efecto del avance del nivel general de precios.

Para empleadores que tenga trabajadores en relación de dependencia a su cargo, mientras tanto, hay condiciones extra:

I. Contar con una dotación de personal no superior a cinco trabajadores en el mes anterior a la solicitud del beneficio;

II. El indicador de liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) para el mes de marzo de 2021 deberá presentar un valor máximo que será definido por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Re II;

III. No figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) en los supuestos previstos en el inciso h) del artículo 2º y en los artículos 3º y 4º de la Ley N° 26.940, por el tiempo que permanezcan en el mismo.

La resolución aclara que la asignación de $18.000, que será pagada por la Anses, es por una sola vez aunque podría ser repetido en el futuro en caso de resultar necesario.

La resolución que extiende la ayuda a monotributistas y autónomos complementa una norma previa, publicada el lunes, que definía al sector gastronómico como crítico y habilitaba a los empleadores del sector a pedir hasta $18.000 para el pago de salarios durante el mes de abril. Para meses futuros, el techo baja a $12.000 por salario, al menos tal como está definido hasta ahora.

En la cartera de Trabajo estiman que unos 400.000 trabajadores terminarán siendo asistidos en abril por el Repro II y este bono especial para monotributistas y autónomos.

El trámite para solicitar la ayuda se hace en la página web del Ministerio de Trabajo o de la AFIP, a través de las páginas dedicadas al Repro II, dijeron fuentes de la cartera laboral. Para el Repro son los empleadores los que tienen que hacer el pedido, mientras que en el caso del Programa de Asistencia de Emergencia al Sector Gastronómico Independiente son los propios trabajadores los que deben solicitarlo.



Fuente: Infobae


Martes, 20 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER