Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El Gobierno analiza una suba de retenciones para desacoplar precios internos
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, explicó que "el nivel de incremento de los alimentos en el mundo ha sido muy fuerte, por eso se trabaja en medidas que permitan desacoplar los precios".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que está "en análisis" la posibilidad de aumentar la alícuota de los derechos de exportación, con el objetivo de desacoplar los precios internacionales de los domésticos.

"La posibilidad de aumentar retenciones forma parte de nuestras herramientas de gestión y está en análisis", señaló Español en declaraciones radiales a El Destape.

La funcionaria explicó que "el nivel de incremento de los alimentos en el mundo ha sido muy fuerte, por eso se trabaja en medidas que permitan desacoplar los precios; ahí es donde entran en juego las políticas de administración del comercio".

Los precios internacionales de los principales granos que produce la Argentina registraron importantes subas a lo largo de 2020, con la soja como gran motor del incremento, con un avance de 20% y un precio récord de US$ 434,95 la tonelada, el valor más alto de los últimos cuatro años y medio.

El Gobierno puso en marcha una serie de acciones que apuntan a contener la suba del precio de los alimentos, particularmente a través de acuerdos con el sector empresario
De hecho, esta tendencia se mantuvo en los primeros meses del 2021 y esta semana los precios internacionales de la soja y el maíz llegaron hasta el nivel más alto en casi una década, por la mayor demanda de China y los problemas climáticos en Estados Unidos, entre otros motivos.

En este contexto, el Gobierno puso en marcha una serie de acciones que apuntan a contener la suba del precio de los alimentos, particularmente a través de acuerdos con el sector empresario.

"Nos preocupa el dato de que una familia necesite $ 60.784 para no ser pobre. Nos preocupa la inflación. Y las presiones en el precio de los alimentos las tiene todo el mundo. Argentina produce alimentos y los exporta. El problema es desacoplar los precios de exportación del precio interno y para eso hay que tomar medidas como los cupos, las retenciones o las declaraciones juradas", indicó Español.

En cuanto a las eventuales dificultades para cumplir con la meta de 29% de inflación proyectada en el Presupuesto, señaló que "hay dos elementos que cuando se hizo el Presupuesto no tenían esta magnitud: la segunda ola y la suba de los precios internacionales".

"Hay dos elementos que cuando se hizo el Presupuesto no tenían esta magnitud: la segunda ola y la suba de los precios internacionales"
"La previsión de inflación sigue siendo la del Presupuesto. Estamos trabajando para que frene el aumento de la carne, con el sistema de declaraciones juradas para exportar y otras medidas. No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que haga falta para cuidar los precios", afirmó.

La funcionaria explicó que la estrategia para contener los precios "es integral y excede a la Secretaría de Comercio Interior. Que quede claro, nosotros tenemos distintas herramientas para ayudar, porque si no parece que está la idea de que con una lista de productos seleccionados para tener en góndola con precio sugerido vamos a controlar la inflación, o que Precios Cuidados tiene ese objetivo".

"Estamos llevando adelante una serie de acuerdos que van a permitir desacelerar un poco el nivel inflacionario que se arrastraba del año pasado", concluyó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.





fuente: Telam


Viernes, 23 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER