Sábado 26 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
AFIP
Ganancias: los reintegros a 1,3 millones de trabajadores y jubilados se harán en junio
La fecha de promulgación de la nueva ley no deja margen para que AFIP y Economía puedan cumplir con las devoluciones junto a los haberes de mayo.
Luego de la promulgación por parte del Poder Ejecutivo de la nueva ley de Impuesto a las Ganancias, que tiene efecto retroactivo al 1 de enero de este año, el amplio universo de más de un millón de trabajadores y jubilados beneficiados por la iniciativa impulsada por Sergio Massa espera ahora que se les reintegren las retenciones que sufrieron en el primer trimestres de 2021.

Mientras se debatía el trámite de la ley en Diputados, Massa estimó que la devolución de esas sumas podría llegar con los sueldos del mes de abril, pero el trámite que debe hacer la AFIP no podrá cumplir con esa premisa y este jueves 22 de abril se señaló que dichas devoluciones de ganancias se harán “con los sueldos de mayo”, es decir que llegaría a los bolsillos de los beneficiados recién en junio.

Tanto en Economía como en la AFIP se trabaja ya en ese proceso, definiendo las cifras que se devolverán a cada contribuyente, ya dijimos que en forma retroactiva al 1 de enero, que con las nuevas escalas quedan al margen del gravamen. Sobre ese asunto será Economía la que publique el decreto respectivo y la AFIP se encargará de que ese dinero vaya a cada cuenta en particular.

Se trata de un movimiento técnico de proporciones, por lo que esa fecha de los sueldos de mayo es la que se aspira a cumplir, aunque todavía no hubo información oficial..

La ley 27.617 requerirá de un gran esfuerzo fiscal, al punto que con las nuevas escalas, se dejarán de recaudar unos $48 mil millones, repartidos entre 1.267.000 trabajadores y jubilados. Se trata de un sensible alivio fiscal para un grueso sector de la clase media y media alta, pero la contrapartida es que en Economía se buscan mecanismos para compensar esa baja, y que impacte lo menos posible en el creciente déficit fiscal, que en marzo llegó a los 75 mil millones de pesos.

Con las nuevas escalas, sólo pagarán el impuesto 7 de cada 100 trabajadores y un 0,4% del universo de jubilados.

La nueva norma agrega además una perspectiva de género ampliando la deducción al concubino cualquiera fuera el sexo, eximiendo al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta el mes de septiembre y también determinando la exención para el pago de suplementos particulares del personal militar. Además se excluyen aguinaldos, se elimina el tope de edad para deducir a los hijos por discapacidad y se excluye del impuesto a la provisión de herramientas educativas para los hijos de trabajadores.



Fuente: perfil.com


Sábado, 24 de abril de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER